jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 15 Dec 2020

Salud Global

‟Siempre habrá brotes de enfermedades conocidas y desconocidas con potencial pandémicoʺ

Así lo señala Jonathan Quick, experto en salud global y autor de "The End of Epidemics", quien sostiene además que si bien la aparición de un nuevo virus pandémico era predecible e inevitable, una crisis de la magnitud de la actual era prevenible.


El profesor Jonathan Quick, líder en materias de salud global, escribió en el 2018 en su libro ‟The End of Epidemics: The Looming Threat to Humanity and How to Stop Itʺ (El fin de las epidemias: la inminente amenaza a la humanidad y cómo detenerla, en español), el siguiente párrafo que bien podría ser una predicción:

“Es una pesadilla distópica y podría suceder mañana. Una pandemia incontrolable abruma los sistemas de salud pública y acaba con millones de personas en menos de un año. Los negocios y la industria se paralizan. Hasta USD 3 billones -una décima parte del producto interno bruto mundial de Estados Unidos- se evaporan a medida que el miedo a la infección sofoca los viajes, el turismo, el comercio, las instituciones financieras, el empleo y las cadenas de suministro enteras. Los niños dejan de asistir a la escuela. Abundan los rumores; los vecinos culpan a los vecinos. Millones de desempleados pobres, siempre los más golpeados, recurren al robo y a la violencia en un esfuerzo por mantenerse con vida. La gente muere de hambre, incluso en los Estados Unidos. Los que sobreviven se encuentran con la vida dada vuelta”.

Si bien es una descripción perfecta de la actual pandemia, Quick no imaginaba que se produciría poco tiempo después de la presentación de su libro.

Jonathan Quick, es profesor en el Instituto de Salud Global de Duke; en la Facultad de Medicina de Harvard; y en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston. Trabajó como director de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica en la Organización Mundial de la Salud entre 1996 y 2004, y en marzo fue nombrado director ejecutivo del departamento de Respuesta, Preparación y Prevención Pandémicas Pandemic Response, Preparedness, and Prevention de la Fundación Rockefeller.

El Dr. Quick ya venía alertando sobre la necesidad de prepararse para inminentes crisis sanitarias. A nivel mundial, el número de patógenos potenciales es tan grande -y los recursos para investigar enfermedades son tan limitados- que la OMS incluye desde febrero del 2018 a la “enfermedad X” en su lista de enfermedades prioritarias.

La ‟enfermedad Xʺ representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave puede ser causada por un patógeno actualmente desconocido para causar una enfermedad humana.

Científicos como Jonatahan Quick, consideran como inevitable el surgimiento de nuevos brotes de enfermedades conocidas y desconocidas con potencial pandémico. Respecto a este punto, en una entrevista al diario Infobae, el Dr. Quick señala ‟Con el crecimiento de la población, la urbanización, los viajes internacionales, las desigualdades en el acceso a la atención médica, el calentamiento global y otros factores de riesgo, seguirá habiendo brotes de enfermedades con potencial pandémico. La gravedad de estos brotes dependerá mucho más de nuestra preparación y respuesta que del virus mismoʺ.

Por otra parte, con respecto a las amenazas de las zoonosis, señaló ‟Tres cuartos de los nuevos patógenos se propagan de animales a humanos. La invasión humana de tierras anteriormente salvajes, la deforestación y el comercio no regulado de animales vivos se encuentran entre las acciones humanas que aumentan la posibilidad de pandemias catastróficasʺ. Y agrega ‟Se necesitan liderazgos fuertes, sistemas de salud resilientes, prevención activa, comunicación eficaz, innovaciones revolucionarias, inversiones inteligentes y ciudadanos comprometidos. Nosotros podemos hacer que el mundo esté mucho más seguro frente a la próxima pandemia de influenza, coronavirus o algún virus aún desconocidoʺ.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias