‟Una Sola Saludʺ
El enfoque con el que debe abordarse la salud humana-animal-ambiental
El concepto ‟Una Sola Saludʺ resume la noción de que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten. El 3 de noviembre se celebra internacionalmente el Día de Una Sola Salud.
Cada 3 de noviembre se celebra el Día de ‟Una Sola Saludʺ con el objetivo de concientizar a las personas en todo el mundo sobre la importancia de implementar acciones conjuntas en materia de salud y construir la voluntad política necesaria para un cambio radical en la forma en los que los desafíos de salud a nivel global deben ser abordados.
El concepto ‟Una Sola Saludʺ fue introducido a comienzos de la década del 2000, resumiendo en pocas palabras una noción conocida desde hace más de un siglo, a saber que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
Este enfoque fue impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aceptado por numerosas organizaciones internacionales como la Asociación Médica Mundial, la Asociación Veterinaria Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), entre otras.
El enfoque de ‟Una Sola Saludʺ, como la base del abordaje integral de problemas de salud humana-animal-ambiental, busca el establecimiento de un enfoque más holístico para prevenir enfermedades epidémicas y zoonóticas, el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y el beneficio de los seres humanos, de los animales y de la biodiversidad fundacional que incluye a todos.
La búsqueda de soluciones para estos problemas, dada la complejidad del tema, implica un abordaje mediante la cooperación a escala internacional en el marco de ‟Una Sola Saludʺ, lo cual requiere de la aportación, la intervención y la colaboración de equipos de profesionales de múltiples disciplinas.
Más allá de las catástrofes naturales y el accionar destructivo de las personas, existen razones biológicas que amenazan la salud de todos.
Muchos microbios afectan tanto a animales como a humanos cuando unos y otros viven en un mismo ecosistema. En ese contexto los esfuerzos de solo un sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Una muestra clara de ello, es la rabia en humanos, que solo se previene de manera eficaz cuando se actúa vacunando a los animales.
El enfoque de ‟Una Sola Saludʺ requiere que los profesionales veterinarios orienten su práctica a la interconexión humano-animal-ambiente, para promover respuestas multisectoriales a los peligros en materia de inocuidad de los alimentos, los riesgos de zoonosis y otras amenazas para la salud pública.
Hoy no se puede concebir la profesión veterinaria si no es bajo el enfoque de ‟Una Sola Saludʺ.
Todo veterinario, sin importar que ejerza su profesión en una veterinaria de barrio o en una gran organización, debe involucrarse con su comunidad interactuando con las distintas organizaciones abordando acciones de compromiso social y ecológico que repercutan en beneficio de la salud animal, pero también en la salud humana y en la salud ambiental.