Dra. Silvina Muñiz, presidenta de AVEACA
"El balance del XX° Congreso Nacional de AVEACA es altamente positivo"
Entrevistamos a la Dra. Silvina Muñiz, presidenta de la Asociación de Veterinarios de Animales de Compañía de Argentina, para conocer detalles de la organización de la primera edición virtual del Congreso Nacional de AVEACA.
Este año se realizó la vigésima edición del Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios de Animales de Compañía de Argentina (AVEACA), pero esta no fue una edición más. Fue la primera vez que, por la pandemia de la COVID-19, debió realizarse de manera online.
Para conocer los detalles de lo que fue la organización de esta nueva modalidad del XX° Congreso Nacional de AVEACA, entrevistamos a la presidenta de la Institución, la Dra. Silvina Muñiz.
¿Cómo se organizó el Congreso Virtual desde el aspecto técnico?
La empresa que contratamos, nos dio el soporte tecnológico en totalidad. Es un equipo que trabaja muy bien, con varios operadores al mismo tiempo para poder coordinar las 5 salas simultáneas más la de Posters, en un momento donde la demanda de Internet es alta por la pandemia. La plataforma estaba preparada para 5.000 participantes, lo que nos daba un margen para estar tranquilos.
¿Cuántos y de dónde fueron los inscriptos al Congreso?
Hubo 3.700 inscriptos de los cuales aproximadamente 3.200 eran de distintas provincias del país (Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Corrientes, San Juan, san Luis, Misiones, Jujuy, Chaco, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz) y 500 de otros países (como Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Mexico, Ecuador, Brasil, España y Estados Unidos). Esto fue algo que nos llenó de emoción. Haber podido llegar a tantos profesionales, que en un formato presencial, les hubiese sido muy difícil asistir.
¿Cómo fue la experiencia de los disertantes y de los asistentes?
Fue una experiencia intensa! Los disertantes tuvieron que preparar sus charlas y filmarlas. Podían hacerlo solos o les ofrecíamos el apoyo del equipo técnico.
Los integrantes de la comisión directiva de AVEACA se pusieron este tema al hombro, los contactaron y acompañaron para poder hacerlo.
La devolución de los disertantes fue muy positiva, fue una experiencia diferente que a todos nos enriqueció.
Los asistentes lo disfrutaron, porque el Congreso, tenía un formato similar al presencial, pero había que descubrirlo. Y esto fue muy atractivo. La mezcla de lo estrictamente académico con lo lúdico y lo no conocido.
¿Cómo se llevó a cabo la muestra comercial y la presentación de los posters científicos?
La exposición comercial fue una gran novedad. Los stands tridimensionales eran muy atractivos y permitían interactuar como si estuviésemos caminando y recorriendo el lugar. Tenían muchas activaciones para despertar el interés: Juegos, trivias, material didáctico, así como folletos de productos y un chat para comunicarse con algún representante de la empresa. La realidad es que las posibilidades son infinitas y muy atractivas.
La presentación de posters, que fue un éxito bajo este formato, se hizo en una sala especial, auspiciada por el laboratorio Boehringer. Hubo 56 trabajos escritos. La estética de presentación en forma virtual, permitió poder leer los trabajos con tranquilidad y disfrutar de eso. Y aquel que quiera leerlos puede hacerlo aunque el congreso haya terminado.
¿Qué aspectos fueron los más positivos de esta modalidad y cuáles los negativos?
Los aspectos más positivos fueron, en primer lugar, haber podido llegar a todas las provincias de la Argentina y tantos otros países.
El formato virtual da la posibilidad de escuchar todas las charlas, ya que se pueden ver en tiempos no reales.
Otro factor importante es que no hay límite de espacio para participar, y eso abre las puertas de AVEACA hacia el resto del mundo.
La visón, por ejemplo, de los productos de los laboratorios, es muy completa y dinámica.
El punto para mi más negativo, es la falta de contacto. Es la parte social del Congreso que con este formato, se ve muy limitada.
La pasada por los stands, las bolsas con información, tocar los productos, el break con las medialunas y la salida a almorzar con amigos, falta.
El ruido del Congreso y la posibilidad de encuentro se extrañan...
¿Cuál es el balance general que hace AVEACA?
El balance general es altamente positivo. Lo más importante es que pudimos llevarlo adelante y concretarlo.
Mars fue un apoyo esencial. Confió en el proyecto desde el primer momento y nos acompaño en cada paso que dimos, al igual que Boehringer. Les estamos muy agradecidos y fue un trabajo en equipo.
AVEACA sentó un precedente, fue un Congreso de alto nivel, a la par de cualquier Congreso mundial.
Trabajamos mucho con la comisión directiva y en ese camino aprendimos una barbaridad. Pudimos constatar que los veterinarios tenemos ganas de seguir adelante formándonos para ser mejores profesionales, y en cuanto se abrió esta posibilidad, el apoyo fue general.
Nos sentimos acompañados por todos, y estamos profundamente agradecidos.