Centros de Zoonosis
Recomendaciones para llevar a cabo los controles de focos de rabia durante la pandemia
A fin de prevenir la propagación del COVID-19, el Departamento de Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, dio a conocer en el día de ayer las recomendaciones destinadas al personal de los Centros de Zoonosis de Buenos Aires en relación a los focos de rabia.
Recomendaciones para llevar a cabo los controles de foco de rabia durante la pandemia del COVID-19
Con el objetivo de limitar la propagación del coronavirus COVID-19 en el marco de la pandemia declarada por la OMS en enero de 2020, se detallan las recomendaciones para el personal de los Centro de Zoonosis que esté abocado a los controles de foco de rabia.
1. Todo el personal que esté involucrado en las actividades de terreno durante los controles de foco de rabia debe utilizar obligatoriamente elementos de protección personal (EPP), los que deben incluir: barbijo, gafas o protectores oculares, guantes y bata.
2. Se recomienda que cada equipo de vacunación no sea mayor a dos personas. Una que desarrolle la tarea de vacunación y la otra, las actividades administrativas para la emisión de certificados y registro de vacunaciones.
3. Se debe tomar la estrategia de vacunación casa por casa, evitando ingresar a las viviendas o en ambientes cerrados en donde no haya buena ventilación. Los propietarios de los animales deben utilizar tapabocas al momento de la sujeción. No se podrán colocar puestos de vacunación fijos en la vía pública.
4. Se deben tomar todos los recaudos necesarios para realizar una correcta contención y sujeción de los animales para evitar lesiones del personal de salud como el de los propietarios, mediante el uso de bozales, correas, bolsos de transporte, etc. Al igual que el correcto descarte de corto-punzantes y descartables.
5. Se debe realizar la desinfección de guantes con alcohol 70% o alcohol en gel entre animales.
6. Todas las actividades de control de foco deben estar a cargo del Veterinario responsable de las actividades municipales incluidas en el Programa Provincial de Control de la Rabia (PPCR), el que tendrá la potestad de autoridad sanitaria local.