DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2326
Vet Market » Profesión » 21 may 2020

Economía en tiempos del COVID-19

Los honorarios profesionales han dejado de ser rentables

El impacto del COVID-19 está afectando muy fuerte no solo en la salud, sino también en lo económico y social. Las perspectivas para el futuro inmediato en el ámbito laboral no serán menos impactantes. Muchos veterinarios están evidenciando que sus honorarios profesionales han dejado de ser rentables.


La pandemia del COVID-19 está dejando en evidencia la fragilidad del sistema económico argentino y muchos rubros de la economía no saben como lograrán reponerse una vez que la cuarentena finalice.

 

Una encuesta recientemente realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios determinó que el 38,6% de los propietarios de comercios y servicios creen que podrán recuperar el nivel normal de actividad dentro de los próximos seis meses, el 26,2% que cree que eso ocurrirá dentro de un año o más, el 17,6% cree que demandará tres meses y el 9,6% piensa que no podrá recuperar el nivel previo al aislamiento.

 

 

 

 

Si bien el sector veterinario no es el que más está padeciendo los efectos de esta crisis, es el que particularmente ocupa a los profesionales veterinarios. Precisamente, muchos profesionales vienen manifestando que sus honorarios han dejado de ser rentables.

 

Los problemas en el sector no son nuevos, ya que a principios de año Vet Market había realizado una encuesta donde el 40% de los Veterinarios afirmaba que nunca les alcanzaban sus ingresos, que al 33% les alcanzaba a veces y solo al 27% les alcanzaba siempre.

 

Ya iniciada la pandemia, una segunda encuesta, indicaba que al 87% de los Veterinarios el aislamiento social obligatorio les estaba afectando mucho.

 

Como lo demuestran estas encuestas, gran parte de la actividad profesional ya venía atravesando una situación económica complicada.

 

 

 

 

En medio de una crisis -como pocas veces se ha visto en nuestro país- el consumo se ha caído pero los gastos aumentan. En esa ecuación, los honorarios claramente han quedado desfasados y están muy lejos de permitirles a los veterinarios honrar sus compromisos y obtener una rentabilidad acorde a un profesional de la salud que ha debido estudiar una de las carreras universitarias más exigentes y extensas para obtener su título profesional.

 

La determinación de un honorario profesional no es un tema sencillo ya que en términos generales se trata de establecer el valor del conocimiento, la experiencia, la calidad del servicio y el tiempo que demanda la realización del trabajo. Los honorarios también están sujetos a otros parámetros como el tipo de servicios brindados, las zonas geográficas y los segmentos del mercado en el que los profesionales desempeñan sus actividades profesionales.

 

 

 

 

La actualización de los honorarios es un tema que los propios veterinarios en conjunto con los Colegios y Consejos que los representan, deberán realizar y consensuar en base a un profundo estudio de costos actualizados que permitan cubrir los gastos con márgenes razonables y solidarios para los tiempos que corren, al mismo tiempo que garanticen mantener la estima y consideración de los profesionales y que les permitan cubrir con la necesidad de cumplir con la formación continua para poder seguir garantizando la prestación de servicios calificados.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS