DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2317
Vet Market » Divulgación » 17 may 2020

Boletín Epidemiológico Nacional

Dengue: hubo más de 32 mil casos y 24 muertes en los últimos 9 meses

Según datos oficiales publicados en el último Boletín Epidemiológico nacional, en los últimos 9 meses, el dengue dejó un saldo de 32.223 casos positivos y 24 muertos en el país. Los datos comprenden los tiempos de julio 2019 y el 2 de mayo pasado. El pico ocurrió entre marzo y abril de este año, con más casos por dengue en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.


TAGS: DENGUE

En Argentina, en la presente temporada, desde la SE 31 de 2019 hasta la SE 18 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 67.263 casos con sospecha de dengue (Tabla 2). Se registraron 32.223 casos de dengue (confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico) sin antecedente de viaje, y 1.764 casos se encuentran aún en investigación.

Hasta el momento, se registró la presencia de 3 serotipos: 69% correspondió a DEN-1, 29% a DEN-4 y 2% DEN-2.

Con lo notificado hasta el momento, la provincia de Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 366,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones, Salta y La Rioja con tasas de 283,9; 216,2 y 204 respectivamente. Sin embargo, el mayor aporte de casos está concentrado en la Región Centro con 14.704 casos autóctonos seguido por la Región NOA con 11.303.

A nivel país se registran los primeros casos de la temporada a partir de la semana 47 en la Región NEA, donde se da un aumento de los mismos desde dicha semana. El mayor número de casos de la temporada se registra entre las semanas 10 y 16, con dos picos -en la SE 11 y en la SE 14- a expensas de la región Centro, donde se registran los máximos en las mismas semanas, y un descenso general en el número de casos a partir de la SE 16, explicado principalmente por el descenso en el número de casos notificados en las regiones Centro y NOA. En las últimas semanas, el aporte por parte de NEA al total de casos del país es mínimo.

En el NOA se observa un aumento en el número de casos a partir de la SE 5, sostenido en el tiempo hasta la SE 12, donde junto con la SE 16 se registran la máxima cantidad de casos, con posterior descenso. En el primer pico, se ve una contribución al total por parte de todas las provincias, mientras que a partir de la SE 15 ya se observa que las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán son las provincias que aportan un mayor número de casos al total de la región.

 

 

Para la región del NEA, se registran casos desde la SE 36 de 2019, con un aumento pronunciado a partir de la SE 2 llegando al pico en la SE 11, todo ello principalmente a expensas de los casos de la provincia de Misiones, donde se ve un descenso escalonado a partir de dicha semana hasta la actualidad. Corrientes y Chaco registraron casos a partir de la SE 4, alcanzando el máximo en la SE 12. Mientras Corrientes registra un descenso a partir de esa semana, Chaco reporta hasta la actualidad, valores similares desde la SE 10 hasta la SE 17.

En la región del Centro el aumento se evidencia a partir de la SE 4, con dos picos máximos en la SE 11 y la SE 14 coincidente con el mayor número de casos registrados para la CABA y Buenos Aires. Córdoba muestra un número sostenido de casos entre las SE 11 y 15, mientras que Santa Fe registra dos picos en las mismas semanas y Entre Ríos en la SE 13.

 

 

Casos fallecidos

En la presente temporada hasta el 02/05/2020 se registraron 24 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue y otras 11 se encuentran en investigación (casos fallecidos con sospecha de dengue pero sin pruebas de laboratorio positivas). De los 24 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue 8 eran mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS