viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2451

Divulgación | 6 May 2020

COVID-19

Financiarán el proyecto de investigación de la Dra. Nadia Analía Fuentealba

La Agencia I+D+i seleccionó y financiará el proyecto presentado por la Dra. Nadia Analía Fuentealba, investigadora del CONICET, docente e integrante del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, sobre "Detección y caracterización molecular del SARS-CoV-2 en animales.


La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, ha seleccionado para su financiación al proyecto presentado por la Dra. Nadia Analía Fuentealba, sobre "Detección y caracterización molecular del SARS-CoV-2 en animales".

Fuentealba es doctora en ciencias veterinarias, licenciada en biotecnología, investigadora del CONICET, docente e integrante del Laboratorio de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

El proyecto por el que obtuvo tan importante reconocimiento tiene como objetivo realizar la detección de SARS-CoV-2, principalmente en aquellas mascotas de pacientes con COVID-19.

Según informa la Facultad, en las muestras positivas se realizará la caracterización molecular mediante secuenciación genómica y se analizarán las secuencias obtenidas. Además, se realizará un monitoreo clínico en aquellos animales que resulten positivos en la detección del virus.

Señalan también que la propuesta fue pensada teniendo en cuenta el interés de poder identificar el papel que cumplen los animales en la cadena de transmisión zoonótica. La diversidad genética de los coronavirus, debida a la alta frecuencia de mutación y la inestabilidad de su ARN, probablemente esté relacionada con la variedad de animales que pueden albergarlo. Esto hace que este tipo de virus sea una preocupación en salud pública por futuros brotes de enfermedades por “nuevos” tipos de coronavirus zoonóticos.

 

Ver video 

 

"Estudios realizados en diversos países demostraron la existencia de animales positivos al SARS-CoV-2. Tal vez el caso más resonante haya sido el de la tigresa del Zoológico del Bronx, en Nueva York. Es por eso que la investigación en torno al rol que cumplen los animales como potenciales reservorios o intermediarios en la transmisión del virus al hombre y viceversa permitirá realizar un aporte indispensable en el conocimiento de esta enfermedad", señala la información.

La información aclara que aunque el SARS-CoV-2 tiene un origen incierto que ha generado muchas controversias, los estudios realizados en su genoma hacen suponer que se originó a partir de coronavirus de murciélagos. Los pangolines y las serpientes son los animales sospechosos de haber actuado como intermediarios, pero todavía son suposiciones sin suficiente sustento.

Por último, la información señala que el proyecto encabezado por Fuentealba es uno de los 64 seleccionados por la Agencia I+D+i entre 710 propuestas presentadas para financiar investigaciones sobre COVID-19. Está integrado, además, por los Doctores Javier Panei Gastón More, María Emilia Bravi y Marcelo Pecoraro. Todos integrantes del servicio para la detección del SARS-CoV-2 en muestras de pacientes humanos que prestará la Facultad, a través de la convocatoria realizada por la Universidad Nacional de La Plata.

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias