DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2320
Vet Market » Divulgación » 16 mar 2020

Actualidad

Un científico anticipó en 2015 lo que actualmente está sucediendo con el COVID-19

Se trata de Ralph Baric, un epidemiólogo especializado en microbiología, que desde los años 90 sospechaba que los CoV podían pasar a los humanos desde otras especies.


TAGS: COVID-19

Desde los años 90 el científico Ralph Baric ya sospechaba que los CoV podían pasar a los humanos desde otras especies, y en noviembre de 2015, este epidemiólogo estadounidense especializado en microbiología, publicó en Nature, un estudio titulado: "Un grupo de coronavirus, similar al SARS, que hoy circula en murciélagos, muestra potencial para la aparición en humanos".

 

En dicho estudio, mediante ensayos in vitro e in vivo, señalaba que habían comprobado que, sin necesidad de mutar, esos coronavirus podían saltar directamente de sus huéspedes originales a los humanos. Además, dejaba abierta la posibilidad de que se podía llegar a transmitir entre humanos, como algo probable. Por último, advertía que no existía un tratamiento eficaz.

 

 

Como puede observarse ese trabajo anticipaba básicamente el cuadro que hoy se vive en el mundo por el COVID-19.

 

 

Baric también había advertido en 2014 en ocasión del MERS que "Cualquier virus que tenga potencial de pandemia, y eso es cualquier virus respiratorio que surja de animales, es una grave preocupación para la salud pública". También agregaba "Si mutara para transmitirse solamente en el aire, recorrería el planeta velozmente, y esto causaría una alta morbilidad y mortalidad".

 

 

En esa publicación de 2015 se señalaba que, en el caso de los ratones, la capacidad de replicarse en el huésped indicaba que esos CoV podían causar enfermedad en modelos de mamíferos, sin mutación. Es decir, que podían pasar directamente, sin alteraciones o adaptaciones, de los murciélagos a los humanos. También, en las pruebas de vacunas, se había encontrado que los ratones más viejos no respondían al tratamiento que se había desarrollado tras el SARS.

 

Actualmente Baric estudia la pandemia de COVID-19, con la cual completa 35 años de investigación sobre estos microorganismos y posibles vacunas o drogas para dominarlos.

 

Baric es uno de los principales expertos en coronavirus de los Estados Unidos y actualmente dirige el Laboratorio Baric en la Escuela Gillings de Salud Pública Global de UNC, que se especializa en infecciones emergentes y en el modo en que los virus se mueven de una especie a otra y causan enfermedades.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS