DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2380
Vet Market » Revista » 1 sep 2025

VET MARKET N° 160 sept/oct 2025

De la medicina preventiva al éxito empresarial

Esta edición se centra en diversos aspectos cruciales de la veterinaria moderna. Se enfatiza en la medicina preventiva como una filosofía esencial para la salud animal y pública, y se presentan las nuevas directrices actualizadas sobre el Gusano del Corazón para perros y gatos. Además, la publicación aborda la importancia de protocolos sanitarios para pacientes rescatados y la prevención de infecciones nosocomiales en entornos clínicos. Finalmente, se incluye un análisis sobre cómo la relevancia y la proactividad empresarial son clave para el éxito en el competitivo mercado veterinario. Además, una editorial sobre la violencia en veterinaria.


EDITORIAL

VIOLENCIA EN VETERINARIA: UN LLAMADO A LA EMPATÍA MUTUA

Episodios de maltrato verbal y físico contra veterinarios se intensifican, revelando la tensión que atraviesa a nuestra sociedad. La falta de comunicación, la angustia y las expectativas irreales se convierten en el origen de un conflicto que exige un enfoque basado en las habilidades blandas y la empatía mutua para poder resolverlo.

 

Por Gustavo Iglesias, director de Vet Market

 

En la consulta veterinaria, lo que debería ser un espacio de cuidado y confianza se ha visto atravesado cada vez con más frecuencia por episodios de violencia verbal, emocional e incluso física. Veterinarios de distintos puntos del país advierten que, en los últimos años, se ha intensificado el maltrato por parte de algunos tutores de animales, una realidad que refleja el clima de tensión que atraviesa a la sociedad en su conjunto.

Las causas son diversas, pero básicamente se vinculan con la falta de comprensión sobre los procedimientos médicos, los costos de los tratamientos o las expectativas no cumplidas en torno al estado de salud de los pacientes. Esto podría tener como factor común problemas de comunicación.

La situación se agrava en momentos de emergencia, cuando la ansiedad y la angustia de los tutores de animales se trasladan directamente al profesional.

Hay que tener en cuenta que como en todo conflicto siempre habrá al menos dos perspectivas y si se pretende imponer una posición sobre la otra, lo único que se logra es que los conflictos escalen.

Este problema grave y multifacético requiere un enfoque cuidadoso para su resolución. Más allá de las recomendaciones generales de gestión de conflictos, es crucial considerar la naturaleza única de esta relación, donde las emociones, el dolor y la preocupación por los animales están en el centro de la interacción.

Estas son las razones más comunes que generan conflictos en el ámbito veterinario, analizadas desde la perspectiva del profesional y del tutor del animal:

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 



 

EJERCICIO PROFESIONAL

LA MEDICINA PREVENTIVA COMO PILAR DE LA VETERINARIA MODERNA

La medicina preventiva no es solo una estrategia sanitaria: es una filosofía de trabajo. En el contexto de una medicina veterinaria moderna, empática y basada en la evidencia, la prevención se consolida como el camino más ético, efectivo y sostenible para garantizar la salud animal, proteger la salud pública y fortalecer el vínculo humano-animal.

 

En una era marcada por el enfoque integral de la salud y el bienestar animal, la medicina preventiva representa el pilar central de la medicina veterinaria moderna. Este enfoque proactivo transforma el ejercicio clínico, la producción animal, la salud pública y el vínculo humano-animal.

Tradicionalmente, la medicina veterinaria ha sido percibida como una disciplina reactiva, en la que se interviene cuando el animal se enferma. Sin embargo, los avances científicos, las nuevas demandas sociales y los desafíos sanitarios globales están desplazando ese paradigma hacia una medicina anticipatoria, donde la prevención es tan o más importante que la cura.

La medicina preventiva no solo reduce la incidencia de enfermedades, sino que mejora la calidad de vida del animal, minimiza el uso de medicamentos y antibióticos, y disminuye el riesgo de zoonosis.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 



 

ATENCIÓN VETERINARIA

10 PASOS CLAVE PARA EL CUIDADO DE PACIENTES RESCATADOS

Cuando un paciente canino o felino llega al consultorio veterinario sin antecedentes sanitarios y proviene de la calle o de un criadero de dudosa procedencia, el médico veterinario debe implementar un protocolo sanitario riguroso, tanto para proteger al animal como para evitar riesgos para otros pacientes y personas. Los diez puntos clave.

 

El ingreso de un animal rescatado a un centro veterinario implica un desafío clínico y epidemiológico. Sin datos sobre su historia sanitaria, edad exacta o procedencia confiable, la intervención profesional debe combinar el cuidado individual con la prevención de enfermedades transmisibles.

Las asociaciones veterinarias internacionales, como la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales de Compañía (WSAVA), recomiendan protocolos estandarizados para estos casos.

1. Recepción e aislamiento preventivo
El animal debe ingresar de forma directa a un área de aislamiento o triage, evitando el contacto con otros pacientes. El uso de guantes, camisolín y, en algunos casos, barbijo, es esencial para minimizar riesgos zoonóticos.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 



 

NEGOCIOS

EL ÉXITO EMPRESARIAL RADICA EN SER RELEVANTE Y PROACTIVO

En un mercado altamente competitivo, las empresas más rentables son aquellas que no solo reaccionan ante las tendencias y necesidades de los consumidores, sino que también son proactivas y capaces de prever lo que vendrá. Además, son aquellas que logran generar una conexión emocional profunda con sus clientes.

 

En un mercado globalizado, interconectado y cada vez más exigente, alcanzar la rentabilidad no es sencillo.

Las empresas que logran destacarse no son necesariamente las más grandes o las que tienen más experiencia, sino aquellas que son capaces de aprovechar las tendencias actuales y las que logran resolver las necesidades urgentes de los consumidores.

En este artículo, exploramos cómo las empresas más exitosas están alineando sus estrategias con las demandas emergentes del mercado, adaptándose a un panorama cambiante para mantenerse relevantes y rentables.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 



 

SOCIEDAD AMERICANA DEL GUSANO DEL CORAZÓN

NUEVAS PAUTAS ACTUALIZADAS SOBRE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL GUSANO DEL CORAZÓN

La Sociedad Americana del Gusano del Corazón ha actualizado sus Directrices Caninas sobre la Dirofilaria immitis. Estas recomendaciones sustituyen a las ediciones anteriores y se revisan periódicamente. También se han actualizado las pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento en felinos.

 

La dirofilariasis canina, conocida comúnmente como enfermedad del gusano del corazón, ha dejado de ser una afección estacional o restringida geográficamente. Actualmente, se registra en diversas regiones del mundo, producto de factores como el cambio climático, la movilidad de perros infectados y la proliferación de mosquitos vectores, incluso en zonas urbanas durante el invierno.

Frente a este panorama, la Sociedad Americana del Gusano del Corazón (AHS) ha publicado una actualización de sus pautas para el manejo de esta enfermedad en perros, con énfasis en la prevención durante todo el año, el diagnóstico temprano y un tratamiento integral.

Cabe señalar que estas pautas actualizadas son un documento vivo y se revisan periódicamente en función de la información presentada en el Simposio Trienal de la Sociedad Americana del Gusano del Corazón, nuevas investigaciones y experiencia clínica adicional. Además, son revisadas por expertos independientes.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 



 

PRÁCTICA VETERINARIA

INFECCIONES NOSOCOMIALES: UN RIESGO INVISIBLE QUE PUEDE PREVENIRSE

Las infecciones asociadas a la atención en salud o nosocomiales, son eventos adversos prevenibles que pueden afectar a los pacientes hospitalizados. En medicina veterinaria, este tema a menudo se subestima, a pesar de que los animales al igual que los humanos, pueden ser vulnerables a los patógenos presentes en el entorno clínico.

 

Las infecciones asociadas a hospitales, también denominadas infecciones nosocomiales, son aquellas que los pacientes contraen durante la hospitalización y representan un riesgo inherente en la medicina humana y también en medicina veterinaria. 

En el entorno de una clínica u hospital veterinario, con su constante flujo de animales, la exposición a virus, bacterias, hongos y parásitos es un factor de riesgo, no solo para la salud de los animales, sino también para el bienestar de los profesionales y la reputación de la práctica.

A diferencia de las personas, los animales no siempre están vacunados o tienen un historial médico completo, lo que complica aún más el panorama. Algunos de los patógenos que representan una amenaza nosocomial particular incluyen:

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO

 


 


 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS