Tag: Aedes aegypti
Día Internacional Contra el Dengue
Dengue: La prevención es clave todo el año
26/08 | En los últimos años se ha observado un adelantamiento de los casos de dengue, con un aumento en la actividad viral que comienza incluso en la primavera, lo que resalta la importancia de las medidas de prevención a lo largo de todo el año. El Día Internacional Contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, no es solo un recordatorio, es un llamado a la acción.
Ministerio de Salud
Dengue: instalan ovitrampas para monitorear la circulación del mosquito Aedes aegypti
02/02 | En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue, el Ministerio de Salud de Argentina avanza en el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia entomológica con las jurisdicciones. En ese contexto ha instalado más de 600 sensores de ovipostura en distintas zonas del país para la detección anticipada del mosquito transmisor del dengue.
Mosquitos rojos
Salta analiza utilizar mosquitos estériles para combatir el dengue
09/11 | La provincia de Salta analiza implementar un proyecto similar al que ya funciona en la provincia de Mendoza. El proyecto salteño está en manos de investigadores del CONICET Universidad Nacional de Salta y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Estudio
Analizan los sitios de oviposición del Aedes aegypti y el desarrollo de sus larvas
24/10 | Un estudio llevado a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires por investigadores de la UBA y del CONICET analizó los sitios en que las hembras transmisoras del dengue ponen los huevos. También los factores que influyen en el éxito de supervivencia de sus larvas.
Día Internacional contra el Dengue
Descubren una mutación genética en el mosquito Aedes aegypti que lo hace más resistente a insecticidas
26/08 | Científicos hallan una alteración genética en el principal vector transmisor del dengue que explica la resistencia a los insecticidas con piretroides y proponen una alternativa para su control. Cada 26 de agosto, se celebra el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para concientizar sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad.
Salud Pública
La prevención y control del dengue debe realizarse todo el año
26/07 | El Ministerio de Salud de la República Argentina recuerda la necesidad de sostener durante todo el año las medidas de prevención y control para evitar y eliminar los criaderos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Investigan la resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas
30/04 | En el marco de la Red de Vigilancia de la Resistencia a Plaguicidas de Uso en Salud Pública, el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias de la ANLIS Malbrán, está llevando a cabo una investigación para abordar la problemática de las enfermedades transmitidas por mosquitos en Argentina.
Estudio
Revelan que las larvas del mosquito transmisor del dengue pueden “respirar” bajo el agua
26/03 | Un estudio, del que participaron investigadores del CONICET, reveló que las larvas de Aedes aegypti pueden obtener oxígeno del agua. El hallazgo aporta evidencia para mejorar las estrategias de control de este insecto vector de los virus del dengue, Zika y chikunguña.
Salud Pública
Dengue: hay 14 provincias argentinas con casos autóctonos y 3 serotipos en circulación
18/02 | Según el Ministerio de Salud de la Nación hay en todo el país casi 40 mil casos positivos en la actual temporada, con una incidencia acumulada de 86 contagios cada 100 mil habitantes. Al momento 14 provincias argentinas presentan circulación viral notificada en su territorio: todas las de la región Centro, todas las de la región NEA y 5 de la región NOA.
Epidemiología
Brasil: récord histórico de casos de dengue
09/02 | Desde el año pasado Brasil es el país de América más afectado por el dengue con más de 3 millones de casos reportados y 1.094 muertes notificadas, y en lo que va del 2024 ya hubo 54 muertes y 455.000 infecciones, cuatro veces más que en el mismo período del año pasado. Hoy comienzan a vacunar a niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, el grupo más afectado.
Ministerio de Salud de la Nación
Ante el aumento de casos de dengue enfatizan en la importancia de la prevención
01/02 | El Ministerio de Salud de la Nación recuerda la necesidad de mantener las recomendaciones para evitar la propagación del virus del dengue. En lo que va de la temporada, el número de casos sigue creciendo y once provincias presentan casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio, y todas las jurisdicciones han presentado casos importados.
Salud
Están dadas las condiciones ambientales para la propagación del dengue
31/12 | Con el aumento de las temperaturas y las precipitaciones se produce la proliferación de mosquitos, como el Aedes aegypti, el agente transmisor del dengue. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación insta a reforzar los cuidados para la prevención y protección para evitar la propagación de este virus.
Epidemiología y Salud Pública
Dengue: el Ministerio de Salud de la Nación insta a reforzar las medidas de prevención
24/12 | En la situación epidemiológica actual y considerando que la población circulará estos días a raíz de las festividades con más frecuencia que la habitual, el Ministerio de Salud de la Nación insta a reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del dengue.
Situación Epidemiológica en Argentina
Preocupación por la suba de casos de dengue
29/11 | El brote epidemiológico de dengue del año 2023 es el mayor registrado tanto en magnitud como persistencia en comparación con los brotes epidemiológicos de las temporadas 2015/2016 y 2019/2020. Desde la reemergencia de dengue en 1998 hasta ahora, se registraron 269.639 casos, de los cuales el 49% corresponden a la temporada 2023 que aún no finalizó.
Arbovirosis
Salud busca fortalecer la prevención de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti
07/10 | El Ministerio de Salud de la Nación está organizando encuentros regionales con el objetivo de fortalecer la articulación territorial de las políticas de prevención y control del dengue, Zika y chikungunya.
Dengue
Confirman la presencia de mosquitos Aedes aegypti con mutaciones genéticas que los hacen resistentes a los insecticidas
04/08 | Investigadores del CONICET llevaron a cabo un estudio en el que confirman la presencia de mosquitos transmisores del dengue con mutaciones genéticas en el AMBA y en el nordeste del país.
INTA SALTA
Elaboran en Salta una formulación líquida de biocontroladores del mosquito transmisor del dengue
14/04 | A partir del trabajo realizado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, el INTA Salta está articulando con el Ministerio de Salud Pública de la provincia y la Universidad Nacional de Salta, la producción y distribución de controladores biológicos de insectos vectores. Esta estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental.
Salud Pública
El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en Argentina
04/04 | Según datos del último informe del Ministerio de Salud de la Nación, crecieron 44,8% los casos de dengue en una semana y duplicó la cantidad de víctimas fatales en ese lapso. En las últimas horas se confirmó una nueva víctima fatal por dengue en la provincia de Córdoba. Hasta el momento suman 14 las personas fallecidas por la enfermedad en el país.
