Tag: Mosquitos
Proyecto regional liderado por la UNNE
Buscan anticipar brotes de dengue con el uso de Inteligencia Artificial
21/10 | La Universidad Nacional del Nordeste coordinará un proyecto internacional junto a otras universidades de Argentina, Brasil y Paraguay para predecir y monitorear brotes de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos mediante Inteligencia Artificial.
Día Internacional Contra el Dengue
Dengue: La prevención es clave todo el año
26/08 | En los últimos años se ha observado un adelantamiento de los casos de dengue, con un aumento en la actividad viral que comienza incluso en la primavera, lo que resalta la importancia de las medidas de prevención a lo largo de todo el año. El Día Internacional Contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, no es solo un recordatorio, es un llamado a la acción.
Día Mundial de los Mosquitos
Mosquito: la criatura más mortífera del mundo
20/08 | Estos pequeños insectos son en realidad los animales más mortales del planeta. En el Día Mundial del Mosquito, es crucial recordar que su picadura no solo causa picor, sino que es el vehículo de virus y parásitos responsables de devastadoras enfermedades como el dengue, el zika y la malaria, con un impacto directo y letal en la salud pública mundial.
Ministerio de Salud
Dengue: instalan ovitrampas para monitorear la circulación del mosquito Aedes aegypti
02/02 | En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue, el Ministerio de Salud de Argentina avanza en el fortalecimiento de las estrategias de vigilancia entomológica con las jurisdicciones. En ese contexto ha instalado más de 600 sensores de ovipostura en distintas zonas del país para la detección anticipada del mosquito transmisor del dengue.
Estudio
Analizan los sitios de oviposición del Aedes aegypti y el desarrollo de sus larvas
24/10 | Un estudio llevado a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires por investigadores de la UBA y del CONICET analizó los sitios en que las hembras transmisoras del dengue ponen los huevos. También los factores que influyen en el éxito de supervivencia de sus larvas.
Estudio
Analizan los factores internos y externos que hacen que los mosquitos hembras se alimenten de sangre
23/10 | Solo las hembras de algunas especies de mosquitos se alimentan de sangre de vertebrados. Lo hacen para desarrollar sus huevos y así reproducirse. Un acto que está asociado con la transmisión de virus, parásitos e incluso gusanos redondos. Un nuevo estudio analiza los factores externos e internos de ese proceso de alimentación.
Sanidad Equina
El Senasa brinda medidas sanitarias para la prevención de la encefalomielitis equina
03/09 | Anticipándose a la llegada del período primaveral y la mayor presencia de mosquitos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brinda una serie de medidas para evitar el contagio de la enfermedad y la propagación del virus que afecta a los équidos.
Día Internacional contra el Dengue
Descubren una mutación genética en el mosquito Aedes aegypti que lo hace más resistente a insecticidas
26/08 | Científicos hallan una alteración genética en el principal vector transmisor del dengue que explica la resistencia a los insecticidas con piretroides y proponen una alternativa para su control. Cada 26 de agosto, se celebra el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para concientizar sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad.
Salud Pública
Superpoblación de mosquitos y récord de casos de dengue
27/03 | Factores climáticos, ambientales, biológicos y sociales son responsables de la gran cantidad de mosquitos que están presentes en gran parte de Argentina. Es un problema complejo que requiere de la colaboración del estado y de toda la comunidad.
Arbovirus
Dengue: entre las 10 amenazas para la salud pública mundial
01/03 | Según la Organización Mundial de Salud Animal, el dengue puede provocar epidemias en muchas regiones del mundo y lo catalogó como una de las diez principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. La enfermedad está presente en más de 80 países del mundo. Cerca del 80% de los casos se han notificado en la Región de las Américas.
INTA - CONICET
Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos
21/02 | Especialistas del INTA y del Conicet están cultivando especies nativas de peces y camarones en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos. Al ser enemigos naturales de las larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades.
Curiosidades
Mosquito: la criatura más mortífera del mundo
21/02 | Cuando pensamos en animales mortíferos, tendemos a imaginar tiburones o serpientes. Pero el animal más mortífero del mundo es el mosquito. Algunas estimaciones señalan que los mosquitos son responsables de hasta un millón de muertes humanas al año, contra unas 100.000 muertes de las serpientes y unas 250 de los leones.
Salud Pública
Dengue: hay 14 provincias argentinas con casos autóctonos y 3 serotipos en circulación
18/02 | Según el Ministerio de Salud de la Nación hay en todo el país casi 40 mil casos positivos en la actual temporada, con una incidencia acumulada de 86 contagios cada 100 mil habitantes. Al momento 14 provincias argentinas presentan circulación viral notificada en su territorio: todas las de la región Centro, todas las de la región NEA y 5 de la región NOA.
Ministerio de Salud de la Nación
Ante el aumento de casos de dengue enfatizan en la importancia de la prevención
01/02 | El Ministerio de Salud de la Nación recuerda la necesidad de mantener las recomendaciones para evitar la propagación del virus del dengue. En lo que va de la temporada, el número de casos sigue creciendo y once provincias presentan casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio, y todas las jurisdicciones han presentado casos importados.
Salud
Están dadas las condiciones ambientales para la propagación del dengue
31/12 | Con el aumento de las temperaturas y las precipitaciones se produce la proliferación de mosquitos, como el Aedes aegypti, el agente transmisor del dengue. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación insta a reforzar los cuidados para la prevención y protección para evitar la propagación de este virus.
Situación Epidemiológica en Argentina
Preocupación por la suba de casos de dengue
29/11 | El brote epidemiológico de dengue del año 2023 es el mayor registrado tanto en magnitud como persistencia en comparación con los brotes epidemiológicos de las temporadas 2015/2016 y 2019/2020. Desde la reemergencia de dengue en 1998 hasta ahora, se registraron 269.639 casos, de los cuales el 49% corresponden a la temporada 2023 que aún no finalizó.
Salud
Dengue: Se notificaron hasta el momento 41.257 casos y circulación viral en 15 jurisdicciones
16/04 | Según el último Boletín Epidemiológico Nacional hasta el 8 de abril se notificaron 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a región Centro, región NEA y región NOA.
INTA SALTA
Elaboran en Salta una formulación líquida de biocontroladores del mosquito transmisor del dengue
14/04 | A partir del trabajo realizado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, el INTA Salta está articulando con el Ministerio de Salud Pública de la provincia y la Universidad Nacional de Salta, la producción y distribución de controladores biológicos de insectos vectores. Esta estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental.
