Tag: Murcielagos
Estudio
Descubren en China nuevos virus en murciélagos: dos están relacionados con patógenos mortales
26/06 | Científicos han hallado 20 virus previamente desconocidos en murciélagos de la provincia de Yunnan de China. Dichos virus plantean nuevas preocupaciones acerca del riesgo de patógenos animales infectando a las personas. Los autores del estudio señalaron que los hallazgos “subrayan amenazas zoonóticas críticas”.
Senasa
Rabia paresiante: prevención, vigilancia y control en el sector productivo nacional
29/09 | El Senasa informa acerca de las principales medidas para prevenir esta enfermedad en los animales de producción. La rabia paresiante es una enfermedad mortal recurrente y endémica en varias de las provincias del centro y norte de Argentina, que es causada por el virus rábico y transmitida por el vampiro común Desmodus rotundus.
Enfermedades zoonóticas
Zoonosis transmitidas por murciélagos: ¿por qué son las más letales?
02/01 | Los virus derivados de murciélagos hospedadores dan como resultado tasas de letalidad más altas -después de su contagio a humanos- que los virus zoonóticos derivados de cualquier otro mamífero. Un estudio explica el porqué de tal virulencia.
VET MARKET N° 150 ENE-FEB 2024
Ceguera del peso, Estado de la biodiversidad en Argentina, Plan de acción con foco en el cliente, RAM y Zoonosis transmitidas por murciélagos
02/01 | En esta primera edición del 2024 se incluye un artículo que explica el concepto de ceguera del peso, un informe sobre el estado de la biodiversidad en Argentina, seis preguntas básicas para diseñar un plan de acción con foco en el cliente, cómo los microbios se vuelven resistentes a los medicamentos y la letalidad de las zoonosis transmitidas por murciélagos.
Día Mundial contra la Rabia
El Senasa y su rol en el control de la rabia paresiante
28/09 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria forma parte de la lucha diaria contra la rabia paresiante en animales de producción, la promoción de la vacunación y de la notificación inmediata ante una sospecha de la enfermedad.
Alerta
Rabia en animales: Se detecta un caso cada dos días en la provincia de Buenos Aires
12/05 | Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires hasta fines de abril de 2023, se han producido 58 casos de rabia en quirópteros y recientemente un caso de rabia en un gato que mordió a una persona en Laprida. La rabia afecta a animales y personas y una vez que comienzan los síntomas no tiene tratamiento efectivo. Sin embargo, es 100% prevenible a través de la vacunación.
Boletín Epidemiológico
Informe oficial sobre el caso de rabia felina en el partido bonaerense de Laprida
10/05 | En el marco de la vigilancia epidemiológica de rabia animal, la Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, publicó en su último Boletín Epidemiológico, la descripción del caso del gato con rabia que mordió a una persona en la localidad de San Jorge, partido de Laprida, provincia de Buenos Aires. Los detalles.
Guinea Ecuatorial
Alerta sanitaria por un brote del virus de Marburgo
14/02 | Guinea Ecuatorial ha reportado un brote de la enfermedad del virus de Marburgo, una zoonosis grave con una letalidad del 88% que es transmitida por murciélagos. Las autoridades sanitarias de ese país africano y de la OMS, han confirmado hasta el momento el fallecimiento de 9 personas y varias personas aisladas.
Zoonosis
Rabia paresiante: continúan las tareas sanitarias en Formosa
16/11 | Agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria dieron continuidad a los trabajos de control y seguimiento de la enfermedad en Laguna Yema y Pozo del Tigre luego de recibir nuevas notificaciones por parte de productores de las localidades formoseñas y de constatar la presencia de ejemplares de vampiros Desmodus rotundus.
Día Latinoamericano del Murciélago
Los murciélagos son piezas importantes en el equilibrio ecosistémico
01/10 | Un solo murciélago es capaz de comer entre 500 y 1.000 mosquitos y otros insectos por noche. Además contribuyen a la preservación de plantas y cultivos. Por su importancia para los ecosistemas, cada 1 de octubre, se celebra el Día Latinoamericano del Murciélago.
Investigación
Relevan las diferentes especies de murciélagos en Chubut
05/08 | Un equipo multidisciplinario relevó mediante técnicas bioacústicas las diferentes especies de quirópteros en zonas urbanas y rurales del Departamento de Futaleufú, provincia de Chubut con el objetivo de obtener una base de datos inicial que permita profundizar los estudios sobre este mamífero volador.
Estudio
Identifican treinta y cinco nuevos virus en murciélagos argentinos
21/07 | El estudio, además de ser un significativo aporte a la taxonomía de virus, contribuye a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres.
Quirópteros
La falsa "mala fama" de los murciélagos
18/05 | En una charla TED denominada "Murciélagos: los guardianes de la noche", el profesor y doctor en veterinaria Santiago Vega García, desmitifica la mala fama de los murciélagos.
Zoonosis
Nueva campaña de concientización sobre los murciélagos y la prevención de la rabia
13/11 | El Centro de Zoonosis de Morón y los Círculos de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires están llevando a cabo la campaña a través de los medios y las redes sociales. El objetivo es concientizar a la población acerca de la presencia de murciélagos, por ser esta época del año la temporada de reproducción de estos mamíferos voladores, y la prevención de la rabia.
Estudio
La resistencia de los murciélagos al SARS-CoV-2 podría ser clave para nuevos tratamientos
27/09 | Según un estudio, los conocimientos adquiridos con los murciélagos, que presentan una enfermedad mínima en respuesta a la infección al virus causante de COVID-19, ofrecen una perspectiva informativa y pueden orientar el desarrollo futuro de nuevas terapias.
Estudio
Hallan un virus relacionado con el SARS-CoV-2
24/07 | Se trata de un sarbecovirus denominado RhGB01. El descubrimiento se hizo a partir de la secuenciación sobre muestras de más de 50 murciélagos de herradura menor en Reino Unido.
NUEVO CASO DE RABIA PARESIANTE EN CHACO
Recuerdan la obligatoriedad de notificación inmediata ante la sospecha de rabia paresiante
22/07 | El recordatorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se produce tras conocerse un nuevo caso en la provincia de Chaco.
