Tag: Rabia
Colonias felinas
Gatos sin control: un riesgo creciente de rabia y alerta para la salud pública
19/10 | Un reciente caso en Estados Unidos, donde un solo gato rabioso puso en alerta a cientos de personas, reavivó la preocupación por las colonias felinas sin control. Expertos advierten que la falta de vacunación y monitoreo en gatos callejeros puede transformar un problema urbano en una amenaza de salud pública.
Día Mundial Contra la Rabia
La importancia de vacunar a perros y gatos frente al aumento de mordeduras en Argentina
28/09 | Cada 28 de septiembre, el mundo recuerda que la rabia sigue siendo una amenaza para la salud pública. En el Día Mundial Contra la Rabia, es importante recordar que es 100% efectivo prevenir esta zoonosis con la vacunación anual de perros y gatos.
Día Mundial Contra la Rabia
Jornada de Vacunación y Concientización Gratuita en el Instituto Pasteur de CABA
28/09 | En conmemoración del Día Mundial Contra la Rabia, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y el Hospital Durand organizan una jornada gratuita con vacunación para perros y gatos. El evento incluirá stands informativos, talleres de tutores y exposiciones sobre el proceso de producción de la vacuna, reforzando la prevención de esta enfermedad letal en contextos urbanos.
Día Mundial Contra la Rabia
La vacunación de perros y gatos, una acción vital para la salud global
28/09 | La rabia sigue siendo una amenaza zoonótica en el mundo. Cada 28 de septiembre, la comunidad científica y veterinaria refuerza un mensaje urgente: la vacunación anual de perros y gatos como la herramienta más efectiva para erradicar la rabia. Proteger a los animales es también proteger a las personas.
Provincia de Formosa
Caso de rabia paresiante en Villafañe: el Senasa implementó medidas sanitarias
22/09 | Tras la confirmación, el Senasa dispuso la vacunación obligatoria de todos los animales susceptibles en un radio de 10 kilómetros y recordó a productores y veterinarios la importancia de notificar síntomas sospechosos y posibles refugios de murciélagos transmisores.
Día Mundial de las Zoonosis
Las zoonosis: un problema de salud global en crecimiento
06/07 | Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis, una fecha que busca visibilizar el riesgo creciente para la salud pública de las enfermedades transmisibles entre animales y humanos. Las zoonosis no son amenazas del pasado ni problemas lejanos. Están aquí, ahora, y pueden desencadenar emergencias sanitarias si no se actúa a tiempo.
Zoonosis
La Pampa: tras el hallazgo de un murciélago con rabia se implementó un bloqueo sanitario
11/06 | Luego de haberse confirmado un caso positivo de rabia en un murciélago, en la calle Centeno de la ciudad de Santa Rosa, las áreas de zoonosis municipal y provincial, y la Mesa de Zoonosis pampeana -en la que participa el Senasa- vacunaron a perros y gatos cercanos al lugar donde fue hallado el animal infectado.
Provincia de Buenos Aires
Un gato dio positivo a rabia en Salliqueló
07/05 | Seis personas del municipio de Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, fueron atacadas por un gato que luego murió atropellado por un vehículo. Las autoridades municipales confirmaron que el animal dio positivo a rabia y que se implementan los procedimientos sanitarios correspondientes. Se presume que el animal contrajo el virus al cazar un murciélago infectado.
Provincia de Mendoza
Murciélago con rabia muerde a una persona en Potrerillos
11/04 | Un camionero mendocino sufrió el ataque del animal en la cabina de su vehículo mientras transitaba por la ruta rumbo a Chile. La situación derivó en un accidente de tránsito. Tras el hecho se activo el protocolo sanitario. Posteriormente, la Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión del Gobierno de Mendoza, confirmó que el murciélago resultó estar infectado por rabia.
Provincia de Buenos Aires
Confirman rabia en un murciélago en pleno centro de Luján
10/04 | El hallazgo de un murciélago muerto en el fondo de una casa en pleno centro de Luján y a metros del Policlínico, disparó el alerta. Tras haberse confirmado el resultado positivo se puso en marcha de inmediato el protocolo sanitario: vacunación casa por casa a todos los animales domésticos en un radio de 200 metros a la redonda.
Zoonosis
Nuevos casos de rabia paresiante en Misiones y Entre Ríos
14/03 | Los casos fueron en la localidad de Garuhape en la provincia de Misiones y en la ciudad de La Paz en la provincia de Entre Ríos. En ambos casos se activaron los protocolos correspondientes. Se recuerda que estas situaciones representan un riesgo para quienes entran en contacto con murciélagos infectados.
Día Mundial de las ETD
El papel de los veterinarios en la prevención y control de las "Enfermedades Tropicales Desatendidas"
30/01 | El concepto "Una Salud" nos recuerda que la salud es una sola y que los veterinarios tienen un papel fundamental en la prevención y control de las enfermedades que afectan la salud animal y la salud pública. Cada 30 de enero se celebra el "Día Mundial Enfermedades Tropicales Desatendidas".
Senasa
Confirman un brote de rabia paresiante en Formosa
30/12 | Análisis de laboratorio confirmaron un caso positivo a rabia paresiante en un bovino en la ciudad de Las Lomitas, provincia de Formosa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria dispuso la vacunación obligatoria de especies susceptibles en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado.
INTA y ANLIS-Malbrán
Rabia paresiante: desarrollan en Argentina una nueva vacuna de tercera generación
04/11 | Investigadores del INTA y de la ANLIS-Malbrán- trabajan en el desarrollo de vacunas de última generación contra la rabia paresiante, una enfermedad letal que afecta al ganado bovino y puede transmitirse a humanos. Estas nuevas vacunas están basadas en tecnología recombinante.
Zoonosis
Detectan un brote de rabia paresiante en un caballo en la provincia de Formosa
02/10 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria estableció medidas sanitarias tras detectarse, mediante un análisis de laboratorio, un brote de rabia paresiante que hasta el momento afectó a un équido en la localidad de El Colorado, departamento formoseño de Pirané.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia
Realizan actividades sobre la problemática de la rabia en el contexto urbano
01/10 | Las actividades se llevaron a cabo en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires por personal especializado del Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur", de la Residencia Veterinaria en Salud Pública y del Consultorio de Profilaxis Antirrábica del Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand".
Senasa
Rabia paresiante: prevención, vigilancia y control en el sector productivo nacional
29/09 | El Senasa informa acerca de las principales medidas para prevenir esta enfermedad en los animales de producción. La rabia paresiante es una enfermedad mortal recurrente y endémica en varias de las provincias del centro y norte de Argentina, que es causada por el virus rábico y transmitida por el vampiro común Desmodus rotundus.
Día Mundial contra la Rabia
Vacunación antirrábica: clave para prevenir una de las zoonosis más letales del mundo
28/09 | El "Día Mundial contra la Rabia" nos recuerda que esta enfermedad zoonótica viral tiene una letalidad de casi 100%, pero también nos recuerda que puede prevenirse con la vacunación antirrábica anual de perros y gatos.
