Tag: WCS Argentina
Fauna Silvestre
La provincia de Mendoza recibió la donación de tierras para proteger al guanaco y otras especies
24/03 | Gracias a una iniciativa de WCS Argentina, la provincia de Mendoza recibió la donación de 40.000 hectáreas de terrenos privados dentro del Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en el departamento de Malargüe. Un lugar que alberga una importante población de guanacos y otras especies de fauna silvestre como el choique, el zorro culpeo, el puma, el gato andino y el cóndor andino.
Fauna Silvestre
Lanzan la 2° edición de #NoSoyMascota
22/11 | La campaña internacional de concientización, liderada por AZA-Wildlife Trafficking Alliance e International Fund for Animal Welfare, es llevada a cabo en Argentina -por segundo año consecutivo- por la Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina. Trata sobre cómo el tráfico ilegal amenaza la biodiversidad, muchas veces de forma irreversible.
Muestra Artística en CABA
Se inaugura “Entre fibras y fauna. El arte de la coexistencia”
03/10 | La muestra que se inaugura el próximo 6 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, mostrará -a través de las obras de arte- la riqueza natural de la imponente estepa patagónica. Al tiempo que invita a reflexionar sobre la coexistencia armónica entre la producción ganadera de fibras naturales y la vida silvestre.
WCS Argentina
Logran registrar la presencia de un ejemplar de Gato Andino en Neuquén
19/01 | Se trata de uno de los felinos más amenazados del mundo y el único categorizado como “en peligro de extinción” en el continente americano. La confirmación de su presencia en nuevos sitios, a través de las imágenes registradas por las cámaras de la Wildlife Conservation Society Argentina, resulta un valioso hallazgo para su conservación.
Chubut
9 de cada 10 crías de elefantes marinos murieron por influenza aviar en la Península Valdés
30/10 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó que la extrema mortandad de crías de elefantes marinos en la colonia de Península Valdés y áreas adyacentes tiene como agente causal al virus de la influenza aviar altamente patógena. También murieron ejemplares adultos y varias especies de gaviotines y lobos marinos de un pelo.
