Tag: Una Salud
Una Salud
OMSA: Preocupación por el avance de las enfermedades animales
23/10 | La OMSA, advierte sobre el avance de las enfermedades infecciosas animales en nuevas regiones y especies, que amenazan la seguridad alimentaria global, la salud humana y la biodiversidad. La directora del organismo, Emmanuelle Soubeyran, abordó esta problemática en la FCV de la UBA, donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa.
Estudio
La fauna silvestre, un eslabón olvidado en el ciclo de leishmania
21/10 | La leishmaniasis, una zoonosis históricamente vinculada al perro doméstico, amplía su espectro epidemiológico. Un reciente estudio confirma la presencia de ADN del parásito en zorros, tejones, garduñas y gatos asilvestrados, planteando un desafío "Una Salud" para la vigilancia y el control de la enfermedad en áreas endémicas.
Iniciativa público-privada
Buscan desarrollar antibióticos naturales en reemplazo de los tradicionales
20/10 | La ciencia veterinaria halla un camino en la naturaleza, ante la crisis global de la resistencia a los antimicrobianos. Se trata de una iniciativa público-privado que se basa en la utilización de compuestos del orégano y la canela para reemplazar antibióticos tradicionales sin generar resistencia bacteriana.
Una Salud
Innovación educativa y compromiso social frente a la resistencia antimicrobiana
26/09 | En el marco del I Congreso Patagónico “Una Salud” -realizado en la Universidad Nacional de Río Negro- la investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Valeria Amable, abordó los desafíos globales de la resistencia antimicrobiana. También, compartió experiencias educativas innovadoras.
21 de Septiembre
Día de la Sanidad: Un tributo a los profesionales de la salud
21/09 | Cada 21 de septiembre, Argentina conmemora el Día de la Sanidad, rindiendo homenaje a todos los profesionales que, con su vocación y entrega, cuidan de nuestra salud y bienestar, incluyendo la de los animales.
Zoonosis
Alerta por Leptospirosis: Aumentan los casos en Argentina
03/09 | Las autoridades sanitarias nacionales señalan el notable aumento de casos de leptospirosis en el país durante 2025. Un reciente informe epidemiológico oficial revela que la enfermedad, transmitida por la orina de animales, ya ha afectado a 134 personas y causado seis muertes este año, con un foco principal en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Campaña Institucional COVETCBA
Donde hay médicos veterinarios, hay salud
06/08 | El Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba lanza una campaña para visibilizar el impacto de los médicos veterinarios en la salud pública y el ambiente. La iniciativa muestra el rol clave de la profesión en la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades y la salud integral.
Día del Veterinario en Argentina
La profesión veterinaria y su compromiso con la vida
06/08 | Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario. La efeméride recuerda la fecha -en el año 1883- del comienzo de las primeras clases de veterinaria en la entonces Escuela de Agronomía y Veterinaria, marcando el inicio formal de la profesión en la Argentina.
Informe
La OMSA revela un preocupante panorama de la salud animal en el mundo
31/07 | El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal destaca el crecimiento alarmante de enfermedades infecciosas, muchas de ellas con potencial de transmitirse a los humanos. El informe tiene como título: "El estado de la salud animal mundial 2025".
Informe Mundial
Expertos brindan recomendaciones para implementar un enfoque eficaz de Una Salud
30/07 | Un informe mundial de expertos ofrece nuevas recomendaciones integrales para Una Salud. El objetivo es integrar de forma más eficaz las iniciativas de salud humana, animal y ecosistémica en las políticas, las prácticas y la gobernanza para proteger mejor el planeta y las comunidades.
Una Salud
Enfermedades emergentes y reemergentes: un tema de alerta mundial
08/07 | El resurgimiento de viejas amenazas y la aparición de nuevos patógenos ponen a prueba la capacidad de respuesta global. Expertos advierten sobre la inminente necesidad de fortalecer la vigilancia y la prevención ante un panorama de salud cada vez más complejo y volátil.
Día Mundial de las Zoonosis
Las zoonosis: un problema de salud global en crecimiento
06/07 | Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis, una fecha que busca visibilizar el riesgo creciente para la salud pública de las enfermedades transmisibles entre animales y humanos. Las zoonosis no son amenazas del pasado ni problemas lejanos. Están aquí, ahora, y pueden desencadenar emergencias sanitarias si no se actúa a tiempo.
Día Mundial de las Zoonosis
La salud pública comienza con la prevención en el vínculo humano-animal
06/07 | Cada 6 de julio, en conmemoración del descubrimiento de la vacuna contra la rabia por parte de Louis Pasteur, se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Acerca de esta fecha, la Fundación Una Salud, destaca la necesidad de sostener e incluso fortalecer los marcos normativos, de vigilancia y de control que permiten mantener bajo control estas enfermedades y anticipar su reemergencia.
Tenencia responsable
Llegada del bebé: Cuidados especiales acerca de los animales de compañía
01/07 | Tener un animal de compañía tiene grandes beneficios para el vínculo humano-animal, siempre que se fomente una convivencia responsable. Bajo el enfoque de "Una Salud", la Dra. Vanina Galasso, destaca esos beneficios y advierte sobre los cuidados necesarios para evitar riesgos sanitarios y conductuales, en especial ante la llegada de un bebé a la "familia multiespecie".
Una Salud
Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos: conciencia y prevención
21/06 | Cada 21 de junio, Argentina conmemora el Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, una efeméride creada para visibilizar el problema creciente de la resistencia antimicrobiana y promover su prevención.
FAO
Advierten que la gripe aviar está mutando y se expande por todo el mundo
20/06 | La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura asegura que la zoonosis está mutando y se está propagando rápidamente por el mundo, afectando a las aves silvestres, las aves de corral, los mamíferos e incluso a los humanos. También advierte a los países que deben prepararse y responder a este riesgo para la salud mundial.
Resistencia antimicrobiana
Estudiarán la resistencia a antibióticos en cepas de Escherichia coli de origen animal
26/05 | El estudio tendrá relevancia ante la falta de datos acerca de la presencia de aislamientos de Escherichia coli resistentes a antimicrobianos de uso en salud humana provenientes de animales en el nordeste argentino. La transmisión entre animales y seres humanos de esta bacteria puede producirse tanto por contacto directo como a través del ambiente contaminado con heces.
Una Salud
Casi un tercio de los anitibióticos de consumo humano terminan en los océanos o sumideros continentales
14/05 | Investigadores canadienses analizaron la contaminación fluvial global. Estiman que unas 8.500 toneladas de antibióticos terminan en los sistemas fluviales cada año, incluso tras pasar por plantas de tratamiento. La contaminación sería aún mayor si se contemplaran las fuentes veterinarias o industriales.
