Tag: Fundacion Temaiken
Fauna Silvestre
Lanzan la 2° edición de #NoSoyMascota
22/11 | La campaña internacional de concientización, liderada por AZA-Wildlife Trafficking Alliance e International Fund for Animal Welfare, es llevada a cabo en Argentina -por segundo año consecutivo- por la Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina. Trata sobre cómo el tráfico ilegal amenaza la biodiversidad, muchas veces de forma irreversible.
Fauna Silvestre
Nueva campaña #NoSoyMascota
24/09 | La WCS Argentina, la Fundación Temaikèn y el Instituto Jane Goodall Argentina se unieron para combatir una de las principales causas de pérdida de biodiversidad: el tráfico de vida silvestre. A través de la campaña #NoSoyMascota, buscan desalentar el mascotismo.
PÉRDIDA DE FAUNA Y CENTROS DE RESCATE
La Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires publicó un documento sobre Fauna Silvestre
31/07 | La publicación reúne las conferencias del "Taller sobre Pérdida de Fauna y el Rol de los Centros de Rescate", organizado en noviembre de 2022 por el Comité Académico para Estudios Especiales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, con la participación de destacados especialistas, entre ellos el médico veterinario Fernando Pedrosa.
Recuperación de Especies y Bioparque
La Fundación Temaikèn celebró su 20° Aniversario y presentó el Reporte de Impacto Ambiental
04/12 | Junto a representantes de organismos privados y oficiales y de la comunidad, la organización de conservación celebró sus 20 años de vida y presentó un resumen del trabajo realizado desde el año 2002 al 2022.
Fauna Silvestre
La Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires realizó el taller “Pérdida de Fauna y Rol de los Centros de Rescate”
12/11 | Disertaron importantes referentes de protección de fauna silvestre, entre ellos, el Dr. Fernando Pedrosa. Además de las conferencias, se elaboró un documento sobre los Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre y su rol en la vigilancia epidemiológica.
Fauna Silvestre
Liberan cardenales amarillos con transmisores solares para poder monitorearlos
29/05 | Devuelven a su hábitat natural ejemplares de cardenales amarillos con transmisores que funcionan con pequeños paneles solares para poder observar por largo tiempo el comportamiento, cómo se mueven y por dónde y la manera en que se relacionan con su entorno natural.
