Tag: Influenza aviar
Senasa
Argentina se autodeclara libre de influenza aviar
02/10 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria anunció cerró el brote en aves de granjas comerciales y le comunicó a la OMSA la restitución del estatus sanitario de nuestro país.
CDC
Advierten que los virus de la influenza aviar pueden atacar el sistema digestivo
16/09 | Un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revela que los virus de la influenza A pueden infectar, no solo el sistema respiratorio, sino también el digestivo de los mamíferos, incluidos los humanos. Por ello advierten de los riesgos de consumir productos lácteos sin pasteurizar y carne poco cocida.
Senasa
Confirman caso de gripe aviar en Entre Ríos e implementa medidas de prevención
02/09 | Tras la confirmación de un nuevo caso de influenza aviar, esta vez en la localidad de Laurence en el departamento de Nogoyá, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria implementa un plan de acción para contener el brote y refuerza las medidas de bioseguridad en todo el país.
Senasa
Confirman un nuevo caso de influenza aviar en la provincia de Buenos Aires
20/08 | El Senasa notificó un nuevo brote de influenza aviar en la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad en gallinas ponedoras de un establecimiento en la localidad de Los Toldos. Por esta situación se suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares a países con los que mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad.
Provincia de Buenos Aires
Nuevo caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio
16/08 | Luego del análisis en el laboratorio del Senasa sobre una muestra realizada en un establecimiento ubicado en el partido bonaerense de Arrecifes, el organismo sanitario confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena H5, en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en el partido bonaerense de Arrecifes.
OMSA
Preocupante informe sobre las enfermedades de la fauna silvestre
11/08 | En la primera mitad de 2025, la influenza aviar surgió como la principal amenaza de enfermedad para especies silvestres en riesgo de extinción. De las 244 especies silvestres que se han informado de estar infectadas con enfermedades animales, el 13% están clasificadas como poblaciones amenazadas por la UICN.
Informe de la FAO, OMS y OMSA
Evalúan los eventos recientes del virus de la influenza A (H5) en animales y personas
01/08 | La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, no conoce fronteras. Aunque el riesgo actual para la salud pública sigue siendo bajo, la gripe aviar se está propagando entre los animales en casi todos los continentes. "La acción global coordinada a través de un enfoque Una Salud es más importante que nunca", señalan la FAO, la OMS y la OMSA.
Senasa
Detectan gallinas, pavos y faisanes de traspatio con influenza aviar en la provincia de Buenos Aires
17/07 | El laboratorio oficial del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó el diagnóstico positivo en las aves de un establecimiento del partido bonaerense de Lezama. Para evitar la propagación del virus, el organismo nacional puso en marcha el protocolo sanitario establecido.
Senasa
Fortalecen las estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
04/07 | A través de sus resoluciones N° 466 y 468, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria actualizó procedimientos de vigilancia epidemiológica y su plan de contingencia para la contención de brotes de la enfermedad.
FAO
Advierten que la gripe aviar está mutando y se expande por todo el mundo
20/06 | La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura asegura que la zoonosis está mutando y se está propagando rápidamente por el mundo, afectando a las aves silvestres, las aves de corral, los mamíferos e incluso a los humanos. También advierte a los países que deben prepararse y responder a este riesgo para la salud mundial.
Senasa
Precaución en establecimientos avícolas de Argentina por brote de influenza aviar en el sur de Brasil
17/05 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria solicitó a los establecimientos avícolas de Argentina, fortalecer medidas de bioseguridad y vigilancia para reducir el riesgo de ingreso al país de la influenza aviar de alta patogenicidad.
Senasa
Confirman caso de influenza aviar en gallinas, pavos y patos en la provincia de Chaco
16/02 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó un nuevo caso positivo del virus de influenza aviar en aves de traspatio, esta vez en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú, provincia de Chaco.
Vigilancia y Bioseguridad
Recomendaciones del Senasa ante los recientes casos de influenza aviar en Perú
08/02 | Tras confirmarse nuevos casos de influenza aviar en Perú, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brinda recomendaciones sanitarias para proteger la cría de aves de traspatio y las granjas comerciales.
Prevención de la influenza aviar
Fiscalizan medidas de bioseguridad en granjas avícolas de la región norpatagónica
23/01 | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria verificó en Neuquén y Río Negro la gestión de la sanidad, higiene y el manejo de la producción para prevenir enfermedades como la influenza aviar.
Influenza aviar
Cómo la gripe aviar puede afectar a los gatos
20/01 | Aunque los casos son poco frecuentes, los gatos pueden contagiarse con el virus de la influenza aviar o gripe aviar. La gravedad de la enfermedad en estos felinos puede variar dependiendo de la cepa específica involucrada y de la salud y el estado inmunológico de cada animal.
Chile
SAG eleva alerta e intensifica la vigilancia ante el avance de la influenza aviar en el continente
02/01 | El Servicio Agrícola Ganadero de Chile elevó su nivel de alerta por la influenza aviar altamente patógena H5N1. Es una medida precautoria ante el aumento significativo de brotes en el continente americano desde el mes de octubre de 2024.
Senasa
Medidas sanitarias para prevenir el ingreso de influenza aviar en granjas comerciales
14/12 | Ante la alerta emitida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la reciente detección del virus de influenza aviar altamente patógena en Colombia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brinda información para reforzar la bioseguridad de establecimientos avícolas.
Organización Panamericana de la Salud
Preocupación por el aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en las Américas
13/12 | La Organización Panamericana de la Salud considera que el aumento de casos de dengue, Oropouche y gripe aviar en las Américas, se debe a los eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, a la urbanización no planificada, a la acumulación de agua por parte de las personas y al manejo deficiente de residuos, que crean criaderos para el vector.
