Tag: Medicina veterinaria
Reconocimiento Internacional
La Cátedra de Anestesiología de la FCV-UBA se destaca en el Ranking Stanford 2025
06/11 | El equipo de la Cátedra de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por los profesores Pablo E. Otero y Lisa Tarragona, fue incluido entre el 2 % de los científicos más influyentes del mundo según el prestigioso ranking elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier.
DÍA MUNDIAL DE UNA SALUD
Veterinarios: guardianes del equilibrio entre humanos, animales y ambiente
03/11 | En el Día Mundial de Una Salud -que se conmemora cada 3 de noviembre- la profesión veterinaria reafirma su papel estratégico en la prevención de enfermedades zoonóticas, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. La colaboración interdisciplinaria se vuelve esencial ante los desafíos globales que vinculan la salud humana, animal y ambiental.
VET MARKET N° 161 nov/dic 2025
Pet Wellness, ciencia y predicción en la nueva era de la salud animal
01/11 | En esta edición se analiza el concepto Pet Wellness como enfoque integral para el cuidado de los animales de compañía. También las claves para fortalecer la relación con los clientes, el valor detrás de los logros veterinarios y los desafíos sanitarios que se intensifican con el verano: pulgas, garrapatas y leptospirosis.
Congreso WSAVA 2025
El Comité de Oncología de WSAVA proyectó sus nuevas estrategias globales en Brasil
27/09 | Durante el Congreso Mundial de WSAVA 2025 realizado en Río de Janeiro, el Comité de Oncología, presidido por el Dr. Martín Soberano, delineó nuevas estrategias globales para seguir expandiendo el conocimiento oncológico veterinario de pequeños animales a nivel mundial.
Reconocimiento a la trayectoria
Dr. Juan Enrique Romero celebra 50 años de trayectoria
26/09 | El reconocido profesional argentino, figura clave en la comunicación y en políticas públicas de salud y bienestar animal, reflexiona sobre su medio siglo de dedicación a la medicina veterinaria, una vocación que define como su "pasión". Hoy, hace exactamente 50 años, egresaba de la UBA.
Presente y Futuro de la IA en Veterinaria
Inteligencia artificial en medicina veterinaria: Innovación, inclusión e impacto
08/09 | De la detección temprana de enfermedades a la optimización de la gestión clínica, la inteligencia artificial está transformando la medicina veterinaria. Ante este avance, los expertos destacan la necesidad de garantizar inclusión, transparencia y regulación ética para un impacto positivo en la salud animal y en la profesión.
Sociedad Americana del Gusano del Corazón
Nuevas Pautas actualizadas sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del Gusano del Corazón
01/09 | La Sociedad Americana del Gusano del Corazón ha actualizado sus Directrices Caninas sobre la Dirofilaria immitis. Estas recomendaciones sustituyen a las ediciones anteriores y se revisan periódicamente. También se han actualizado las pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento en felinos.
Práctica Veterinaria
Infecciones nosocomiales: un riesgo invisible que puede prevenirse
01/09 | Las infecciones asociadas a la atención en salud o nosocomiales, son eventos adversos prevenibles que pueden afectar a los pacientes hospitalizados. En medicina veterinaria, este tema a menudo se subestima, a pesar de que los animales al igual que los humanos, pueden ser vulnerables a los patógenos presentes en el entorno clínico.
Ejercicio profesional
La medicina preventiva como pilar de la veterinaria moderna
01/09 | La medicina preventiva no es solo una estrategia sanitaria: es una filosofía de trabajo. En el contexto de una medicina veterinaria moderna, empática y basada en la evidencia, la prevención se consolida como el camino más ético, efectivo y sostenible para garantizar la salud animal, proteger la salud pública y fortalecer el vínculo humano-animal.
Atención veterinaria
10 pasos clave para el cuidado de pacientes rescatados
01/09 | Cuando un paciente canino o felino llega al consultorio veterinario sin antecedentes sanitarios y proviene de la calle o de un criadero de dudosa procedencia, el médico veterinario debe implementar un protocolo sanitario riguroso, tanto para proteger al animal como para evitar riesgos para otros pacientes y personas. Los diez puntos clave.
VET MARKET N° 160 sept/oct 2025
De la medicina preventiva al éxito empresarial
01/09 | Esta edición se centra en diversos aspectos cruciales de la veterinaria moderna. Se enfatiza en la medicina preventiva como una filosofía esencial para la salud animal y pública, y se presentan las nuevas directrices actualizadas sobre el Gusano del Corazón para perros y gatos. Además, la publicación aborda la importancia de protocolos sanitarios para pacientes rescatados y la prevención de infecciones nosocomiales en entornos clínicos. Finalmente, se incluye un análisis sobre cómo la relevancia y la proactividad empresarial son clave para el éxito en el competitivo mercado veterinario. Además, una editorial sobre la violencia en veterinaria.
ABCD
Presentan un protocolo actualizado sobre el manejo veterinario de la aspergilosis felina
28/08 | La guía de la European Advisory Board on Cat Diseases sobre aspergilosis en gatos constituye una referencia actualizada y esencial, que mejora la precisión diagnóstica y otorga herramientas terapéuticas claras para manejar eficazmente esta enfermedad, destacando diferencias clínicas relevantes y optimizando las opciones de tratamiento según su presentación.
Universidad de Chile
Identifican la diversidad genética del distemper canino en Chile
21/08 | Un estudio reciente de la Universidad de Chile confirmó la diversidad genética del virus del distemper canino en Chile y arroja luz sobre la importancia de la vacunación como la principal defensa contra esta grave enfermedad viral altamente contagiosa.
Campaña Institucional COVETCBA
Donde hay médicos veterinarios, hay salud
06/08 | El Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba lanza una campaña para visibilizar el impacto de los médicos veterinarios en la salud pública y el ambiente. La iniciativa muestra el rol clave de la profesión en la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades y la salud integral.
Fundación Temaikèn
El trabajo de los veterinarios detrás de la conservación de los animales silvestres
06/08 | En el Día del Veterinario, que en Argentina se celebra cada 6 de agosto, la Fundación Temaikèn pone en valor a quienes eligen un camino poco convencional en la veterinaria: proteger, rehabilitar y conservar animales silvestres.
Día del Veterinario en Argentina
La profesión veterinaria y su compromiso con la vida
06/08 | Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario. La efeméride recuerda la fecha -en el año 1883- del comienzo de las primeras clases de veterinaria en la entonces Escuela de Agronomía y Veterinaria, marcando el inicio formal de la profesión en la Argentina.
Oncología Veterinaria
Una nueva investigación arroja luz sobre el pronóstico del hemangiosarcoma
29/07 | El Royal Veterinary College ha llevado a cabo un estudio que desafía las creencias arraigadas sobre uno de los cánceres más agresivos en perros. Aunque su pronóstico sigue siendo grave, la investigación revela que algunos pacientes pueden vivir más de lo esperado según el tipo de tumor y el tratamiento aplicado.
Entrevista al Dr. Jorge García
15 Años de Medicina Nuclear Veterinaria en Latinoamérica
01/07 | El Dr. Jorge García, especialista en endocrinología veterinaria y director del servicio de Diagnóstico Nuclear Veterinario en el Hospital Veterinario del Oeste, repasa en esta entrevista los hitos y avances médicos logrados en estos 15 años del primer centro de Medicina Nuclear Veterinaria de Latinoamérica.
