Producto del cambio climático
Aumenta el canibalismo entre los osos polares
Los científicos advierten que los casos de canibalismo entre osos polares están aumentando en el Ártico producto del derretimiento del hielo y la actividad humana que destruye su hábitat.
El científico Ilya Mordvinstsev del Instituto Severtsov para el estudio de problemas de ecología y evolución de Moscú señalo que "el canibalismo entre los osos polares es un hecho establecido desde hace tiempo, pero estamos preocupados porque estos casos, que solían producirse rara vez, ahora son bastante frecuentes y en algunas estaciones donde no hay suficientes alimentos los osos atacan a las osas con oseznos".
No solo los investigadores rusos sino también los trabajadores de la zona han constatado un creciente número de osos polares que abandonan sus lugares tradicionales de caza debido al derretimiento del hielo por el calentamiento global.
En el último cuarto de siglo, el nivel de hielo al final del verano ártico se redujo un 40%, dice otro científico, Vladimir Sokolov, que predice que los osos polares tendrán que dejar de cazar en el mar helado y se verán confinados a las orillas de los lagos y los archipiélagos cercanos al polo.
Los osos polares y la disminución del hielo marino en el Ártico
Un estudio reciente, indica que los osos polares están luchando para poder llevar adelante su tradicional forma de vida debido a la disminución de las concentraciones de hielo marino en el Ártico.
La capa de hielo marino del Ártico es una gran área de agua de mar congelada que flota sobre el Océano Ártico y sus mares y estrechos circundantes. Para los osos polares, se trata de una plataforma crucial para la vida. Esto se debe a que utilizan el hielo para viajar largas distancias a nuevas áreas. Cazan focas buscando sus guaridas o sentados junto a huecos en el hielo, esperando que aparezca la presa desprevenida. Las hembras embarazadas cavan en el hielo marino impresionantes guaridas donde dan a luz y cuidan de sus cachorros.
Debido al calentamiento global y la crisis climática, este hábitat crítico se fue reduciendo notablemente en las últimas décadas por el incremento de la temperatura global.
Las regiones árticas se calentaron dos veces más rápido que el resto del mundo, por lo que el hielo marino estacional también se está formando más tarde, durante el otoño y ahora se suele derretir a principios de la primavera.