DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2248
Vet Market » Profesión » 19 feb 2020

Estudio

Las esterilizaciones en perros y gatos tienen más complicaciones que las castraciones

Así lo determinó un estudio llevado a cabo por la Auditoría Nacional sobre la Castración de Pequeños Animales durante el 2019 en Reino Unido donde se analizaron datos de casi 40.000 casos veterinarios.


La Auditoría Nacional sobre la Castración de Pequeños Animales (NASAN por sus siglas en inglés) analizó en el Reino Unido casos de esterilizaciones y castraciones realizadas en animales de compañía.

Las cifras de referencia del 2019 para esterilizaciones y castraciones en perros y gatos han sido notablemente similares a los puntos de referencia del año anterior, lo que indica que no hubo mejora ni deterioro en la calidad del tratamiento en las prácticas incluidas en la auditoría.

 

En esta oportunidad a la auditoría se han sumado casos en conejos aunque en un porcentaje muy bajo.

En total, se incluyeron cerca de 40.000 casos en los datos. Los puntos de referencia destacados fueron:

  • Más del 15 por ciento de los animales sufrieron una anormalidad relacionada con la operación, y alrededor de la mitad de estos requirieron tratamiento médico o intervención quirúrgica.
  • El 75 por ciento de los neutros estaban libres de complicaciones.
  • En gatos y perros, las esterilizaciones sufrieron una mayor incidencia de complicaciones que los castrados. Sin embargo, lo contrario se vio en conejos.
  • Los gatos castrados sufrieron menos complicaciones que los perros.
  • En las esterilizaciones de perros, al menos el 25 por ciento de las operaciones resultó en alguna forma de complicación (incluida la muerte).
  • Más del 95 por ciento de los gatos castrados no sufrieron anormalidades.
  • Treinta y cinco animales murieron como resultado de un procedimiento de castración, incluido un conejo.
  • Más de 3.000 casos se perdieron en el seguimiento.

Al respecto de la auditoría Pam Mosedale, Presidenta de la Junta Asesora de Mejora de la Calidad en RCVS Knowledge, señaló:

"Estos puntos de referencia son importantes para todas las prácticas de animales pequeños y ofrecen información invaluable sobre los niveles actuales de seguridad del paciente asociados con los procedimientos de esterilización de rutina.

"Nos complace haber podido incorporar datos de conejos en los puntos de referencia de este año, ampliando el alcance de la auditoría.

"También nos alienta ver un aumento del 10 por ciento en los datos presentados a la auditoría en 2019, lo que no solo hace que los puntos de referencia nacionales sean más precisos, sino que demuestra la importancia cada vez mayor que las profesiones otorgan a los métodos de mejora de la calidad".

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS