Vet Market » Divulgación » 12 feb 2020
Estudio
Se produjo una drástica reducción de pingüinos en la Antártida
Según Greenpeace la población de pingüinos barbijo se redujo más de un 75% en algunas colonias de la Antártida en los últimos cincuenta años. Los especialistas lo atribuyen al cambio climático.
Las poblaciones de pingüinos en algunas colonias de la Antártida han disminuido en más del 75% durante el último medio siglo. Así lo muestran los datos recogidos por un grupo de científicos que acompañan a Greenpeace en la Antártida, concretamente dentro de su expedición "De Polo a Polo".
Los científicos descubrieron que las colonias de pingüinos de barbijo, también conocidos como pingüinos anillados o barbudos, se han reducido drásticamente desde su último censo hace casi 50 años, en gran parte como resultado del cambio climático.
Cada colonia censada en la Isla Elefante, un importante hábitat de pingüinos al noreste de la Península Antártica, experimentó una caída de la población, según los investigadores independientes que se unieron a la expedición de Greenpeace a la región.
En el último censo realizado en 1971, había en todas las colonias de esa isla 122.550 pares de pingüinos. Pero en el reciente recuento solo hubo 52.786 pares, una caída de casi el 60%.
Los científicos sostienen que el cambio climático ha llevado a la reducción del hielo marino y los océanos más cálidos, lo que ha significado menos krill, el componente principal de la dieta de los pingüinos.
El último estudio se publica pocos días después de que las temperaturas en la Antártida alcanzaran un máximo histórico, con 18,3 grados Celsius registrados el 6 de febrero.
El pingüino de barbijo es una pequeña y regordeta ave acuática del orden de los Sphenisciformes que es conocida por la particularidad de la banda negra que le cruza su cara blanca y una especie de gorra de plumaje negro. Tiene los ojos rojos, patas cortas de un débil tono rosado y alas con forma de aletas.
Los científicos han estado viajando a bordo del barco Esperanza de Greenpeace, que ha estado documentando la amenaza para los océanos del mundo.
Greenpeace ha estado haciendo campaña para el establecimiento de tres santuarios antárticos, que según dice ofrecerían protección a muchas de las colonias censadas. Estos serían totalmente prohibidos para los humanos.