DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº2264
Vet Market » Divulgación » 9 feb 2020

Pangolín

¿Cómo es el animal que podría haber transmitido el coronavirus?

Científicos chinos señalaron que el brote de coronavirus en ese país podría haberse transmitido a los humanos mediante el tráfico ilegal de pangolines. ¿Cómo es este animal?


TAGS: PANGOLIN

Investigadores de la Universidad de Agricultura del sur de China identificaron al pangolín como un posible “huésped intermedio” que facilitó la transmisión del virus, dijo la universidad en un comunicado.

Después de haber estudiado 1.000 muestras de animales salvajes, los científicos determinaron que los genomas de las secuencias de virus estudiadas en el pangolín eran casi idénticos a los de los pacientes infectados por el coronavirus de Wuhan.

“Los descubrimientos más recientes serán de gran importancia para la prevención y el control del origen (del virus)”, declararon desde la universidad que dirigió el estudio, en un comunicado en su sitio web.

Cada año se comercializan ilegalmente en Asia y África 100.000 pangolines, una especie codiciada por los traficantes de animales salvajes, porque su carne es considerada un manjar por los chinos y vietnamitas, y sus escamas, huesos y órganos son usados en la medicina tradicional asiática.

 

 

¿Cómo es el Pangolín?

 

El pangolín, también conocido como oso hormiguero escamoso, es un pequeño mamífero que tiene escamas en casi todo su cuerpo.

Son animales solitarios y nocturnos. Raramente se ven en la naturaleza y son muy difíciles de criar en cautiverio. 

Cuando se asusta, el pangolín cubre su cabeza con sus patas delanteras, exhibiendo sus escamas ante cualquier posible depredador. Si se toca o se sujeta, se enrolla completamente en forma de bola, mientras que las afiladas escamas de la cola las puede usar para atacar.

 


  
Existen ocho especies de pangolines que se encuentran distribuidas en dos continentes y están consideradas como especies vulnerables y hasta en peligro crítico de extinción.
 
Cuatro de las especies viven en África: el pangolín de vientre negro (Phataginus tetradactyla), el pangolín de vientre blanco (Phataginus tricuspis), el pangolín gigante (Smutsia gigantea) y el pangolín de tierra de Temminck (Smutsia temminckii).
 
Las otras cuatro especies encontradas en Asia son: el pangolín indio (Manis crassicaudata), el pangolín filipino (Manis culionensis), el pangolín de Sunda (Manis javanica) y el pangolín chino (Manis pentadactyla).
 
Las ocho especies de pangolines están protegidas por leyes nacionales e internacionales y dos de ellas están incluidas en la categoría de "En Peligro Crítico", según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS