La picadura de un arácnido de esta especie dejó a una nena en terapia intensiva
Aunque las picaduras de la “araña del rincón o violinista” son poco frecuentes, su veneno puede ser diez veces más potente que el de una cobra, y recientemente un arácnido de esta especie dejó en terapia intensiva a una nena de 3 años de Bahía Blanca.
El hecho ocurrido el domingo pasado en la ciudad de Bahía Blanca provincia de Buenos Aires, cuando la menor festejaba su cumpleaños.
Afortunadamente sus padres notaron que presentaba un hematoma cerca de la zona del ombligo producto de una picadura y la llevaron al centro médico local. Allí, los médicos le suministraron el antídoto correspondiente y luego la derivaron al Hospital Pennade la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde evoluciona favorablemente pese a las lesiones en la piel y a las afecciones que se le presentaron en el hígado y el riñón.
La “araña del rincón” pertenece a la especie Loxosceles, es llamada de esa manera por su capacidad de esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. También es conocida con el nombre de “araña violinista”, por su marca en el tórax que se asemeja a un violín.
Son de color marrón claro o gris, no miden más de 3 centímetros, se mueven velozmente y tienen la cola ligeramente alargada y peluda.
Suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares con poca luz.
Lapicadura provoca un intenso dolor, muchas veces descripto como un pinchazo. Luego la sensación es de quemazón. En algunos casos aparecen signos como fiebre, escalofríos, náuseas, sudoración, dolor de cabeza, abdomen y agitación.
Su veneno contiene poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico.
Ante una picadura, los expertos aconsejan poner hielo en la zona y acudir rápidamente al médico. También recomiendan fotografiar o llevar el ejemplar para su identificación y pronto diagnóstico.
No debe administrársele al paciente medicamentos por boca o friccionar con alguna sustancia el lugar de la picadura.