Parasitología
Guía para el tratamiento y control de las micosis superficiales en perros y gatos
El objetivo de esta guía elaborada por el Consejo Europeo para el Control de los Parásitos de los Animales de Compañía es proteger la salud de los animales de compañía a través del correcto tratamiento y control de los parásitos.
El Consejo Europeo para el Control de los Parásitos de los Animales de Compañía (ESCCAP) es una organización independiente, sin ánimo de lucro, formada por expertos europeos en el campo de la parasitología y la salud pública, dependiente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Su principal objetivo es el desarrollo de guías para el tratamiento y control de los parásitos en los animales de compañía, con el fin de proteger la salud de los animales, incrementar la seguridad las personas y preservar el vínculo entre dueños y mascotas.
Las dermatofitosis y las otitis/dermatitis causadas por Malasezzia, son las micosis superficiales con más significación clínica en los animales de compañía.
Aunque los dermatofitos y las levaduras del género Malassezia1 se localizan en el estrato córneo cutáneo de los mamíferos, existen diferencias importantes en la epidemiología, la patogenia y la clínica de ambas infecciones.
La significación clínica de los dermatofitos subyace en su potencial zoonósico y en la preocupación de los propietarios frente a las dermatosis graves que presentan a menudo las mascotas.
Los dermatofitos son hongos filamentosos capaces de utilizar la queratina como fuente de carbono.
Algunos de estos microorganismos son parásitos obligados que se desarrollan en la piel y el pelo y causan lesiones cutáneas.
La enfermedad se llama dermatofitosis o “tiña” y se considera una de las dermatosis infecciosas más prevalentes en los animales de compañía.
Se han aislado más de 20 especies de dermatofitos de los perros y los gatos. En Europa, el patógeno aislado con más frecuencia es Microsporum canis (sobre todo en los gatos), seguido de Microsporum gypseum, Microsporum persicolor y Trychopyton mentagrophytes.
Las levaduras del género Malassezia son habitualmente comensales de la piel de muchas especies animales y sólo en algunas ocasiones son patógenas. Las especies de M. pachydermatis no lípido-dependientes causan otitis externas y dermatitis pruriginosas en los perros. Estas mismas especies también se aíslan con frecuencia de la piel de los gatos junto con otras especies de Malassezia. Probablemente éstas formen parte de la microbiota cutánea normal en los humanos.
Esta guía tiene como objetivo proporcionar una visión global sobre los dermatofitos y las levaduras del género Malassezia, su significación clínica y, lo más importante, proponer medidas de control que permitan prevenir y/o tratar estas infecciones en los animales y las personas.
La guía se divide en seis secciones:
1. Consideraciones sobre el estado de salud y tipo de vida de la mascota
2. Control de dermatofitos en perros y gatos
3. Control ambiental de la transmisión de los dermatofitos
4. Control de la dermatitis causada por Malassezia en perros y gatos
5. Consideraciones para los propietarios sobre la prevención de enfermedades zoonósicas
6. Educación del personal sanitario, propietarios de mascotas y ciudadanía