DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº2271
Vet Market » Profesión » 27 dic 2019

Salud Laboral

Algunos veterinarios se vuelven alérgicos a sus pacientes

Un artículo publicado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria señala que algunos profesionales veterinarios comienzan sus carreras siendo alérgicos a los animales, mientras que otros se vuelven alérgicos a sus pacientes después de ingresar a la profesión.


Más de 50 millones de personas en los Estados Unidos sufren de alergias, y casi 24 millones tienen asma, según el Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología.

Al respecto de este dato, en un artículo publicado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria se señala que algunos profesionales veterinarios comienzan sus carreras siendo alérgicos a los animales, mientras que otros se vuelven alérgicos a sus pacientes después de ingresar a la profesión.

Según un estudio de la Universidad de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Saskatchewan en Canadá, aproximadamente el 38% de los veterinarios que respondieron informaron haber desarrollado una alergia durante su carrera, y el 41% dijo que alteraron la forma en que practicaron en respuesta a la alergia. El estudio utilizó un cuestionario para examinar la exposición de los veterinarios a los riesgos de salud ocupacional.

Las alergias relacionadas con los animales pueden incluir síntomas como estornudos, secreción nasal o congestión nasal, ojos rojos y con picazón, congestión nasal, reacciones cutáneas como urticaria, tos y otros problemas relacionados con el asma, como falta de aliento.

Por otro lado, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria también menciona que las personas que trabajan con animales tienen un alto riesgo de desarrollar algún tipo de alergia y, en concreto, se menciona que los veterinarios y los estudiantes de veterinaria de último año, muestran las tasas más altas de sensibilidad a los alérgenos animales.

Según una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz en Irán, al menos un 36% de las personas que trabajaban con animales que participaron en el estudio dieron positivo en una prueba de punción cutánea de detección de alergias, frente al 10% de voluntarios en el estudio que no trabajaba con animales. Para este estudio se emplearon 15 alérgenos diferentes procedentes de mamíferos y aves. Las alergias más comunes fueron a caballos, canarios y ganado.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS