DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2253
Vet Market » Divulgación » 13 nov 2019

Salud Pública

¿Qué es la enfermedad por arañazo de gato?

Una mordedura o un arañazo de gato conllevan ciertos riesgos particulares y es común que se infecten. La enfermedad del arañazo de gato (o fiebre por arañazo de gato) es un tipo específico de infección bacteriana que se produce cuando un gato muerde o araña tan fuerte que rasga la capa superior de la piel o cuando lame una herida abierta.


La enfermedad por arañazo de gato es provocada por un organismo llamado Bartonella henselae, que es transmitido a los humanos por los gatos que parecen estar saludables, pero que están infectados con esta bacteria. La enfermedad se contagia de gato a gato por medio de pulgas, pero no se puede transmitir de persona a persona. Toma una semana o más desde el momento en que la persona fue arañada para que aparezcan los primeros síntomas, algunas veces puede tomar hasta un mes y medio.

Se calcula que el 40% de los gatos porta esta bacteria en particular, debido normalmente haberse expuesto a pulgas o a otro animal infectado. Sin embargo, la mayoría de los gatos con esta infección no muestra ningún signo de enfermedad.

 

 

Señales y síntomas

Los síntomas de la enfermedad del arañazo de gato aparecen dentro de las primeras dos semanas del contacto con el animal infectado. Se presenta hinchazón y enrojecimiento alrededor de la herida, además de posible fiebre, dolor de cabeza, poco apetito y cansancio.

La característica más notoria de la enfermedad es la presencia de ganglios linfáticos sensibles e hinchados cerca de la herida, que suelen permanecer hinchados durante meses. Aunque la enfermedad pasa por sí sola en las personas sanas, también se puede recomendar un tratamiento con antibióticos. En raras ocasiones, la enfermedad puede provocar complicaciones graves, sobre todo en niños menores de 5 años y en personas con debilitamiento del sistema inmunitario.

Un estudio de Mayo Clinic informó que 1 de cada 3 personas que buscan tratamiento por una mordedura de gato en la mano tiene que hospitalizarse y que la mayoría de estos ingresos al hospital requieren una operación para extirpar el tejido infectado. La razón para esta cirugía es que la penetración fue lo suficientemente profunda para permitir que se depositen bacterias en las articulaciones o en las capas protectoras que rodean los tendones.

 

 

Cómo prevenir las infecciones

-Lavarse las manos después de haber estado en contacto con un gato;

-No forcejear ni provocar al gato y tampoco permitir que los niños pequeños persigan al gato ni lo zarandeen;

- Si el gato muerde o araña, lavar bien el área con jabón y agua potable. Si es una mordedura, ir al médico, aunque le parezca que la herida es pequeña. No olvide informar a las autoridades si la mordedura es de un gato de la calle o salvaje. Es posible que le recomienden recibir tratamiento preventivo contra la rabia.

 

Precauciones de los propietarios de gatos

-Mantener al gato con las uñas cortas y tener cuidado cuando se las corte. Asegúrese de que su vacuna contra el tétanos esté vigente y no olvide actualizarla cada 10 años.

-Mantenga a los gatos dentro de la casa para reducir al mínimo su exposición a otros animales infectados.

-Trate al gato con medicamentos para prevenir pulgas.

-No permita que los niños jueguen bruscamente con gatos y gatitos. Este tipo de juego puede aumentar las posibilidades de un arañazo o una mordida.

-Enseñarle a los niños cómo interactuar con los animales. Un niño jamás debe intentar quitarle la comida a un gato y debe evitar molestar, acariciar o tratar de atrapar gatos callejeros.

 

El artículo original ha sido publicado en Comunidad Biológica
Fuente: Dr. Christopher Boswell, Medicina Familiar de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota (EE.UU.).

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS