DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº2263
Vet Market » Divulgación » 17 oct 2019

Senasa

Prohibición de productos veterinarios para su uso y comercialización

El Senasa prohibió el uso de cinco productos que no están registrados, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas como leishmaniasis, moquillo y parvovirus.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia en el mercado de cinco productos no autorizados para su uso y comercialización a nivel nacional.

 

Se trata de Fusida biology, CDV, Apetcare (para distemper y parvovirus) y CPV: todos productos veterinarios sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades (kits diagnósticos) caninas como leishmaniasis, moquillo o distemper y parvovirus.

 

 

Cabe recordar que la Dirección de Registro de Productos Veterinarios del Senasa evalúa y registra todos los productos de uso veterinario, a fin de asegurar la sanidad animal y la salud de la población.

 

La falta de inscripción de productos resulta una transgresión a la legislación vigente, la cual establece que los productos destinados al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades animales deben ser inscriptos en el registro nacional, a los efectos de garantizar su eficacia e inocuidad. En consecuencia, el uso y comercialización de kits de diagnóstico no registrados, es ilegal y, además, no brinda garantías respecto a la validez del resultado obtenido.

 

Es importante recordar que un diagnóstico correcto es fundamental para indicar el tratamiento correcto para cualquier enfermedad animal; y que se deben administrar a las mascotas medicamentos registrados por el Senasa y bajo asesoramiento de un veterinario.

 

Los actores involucrados en la comercialización y distribución de medicamentos de uso veterinario deberán abstenerse de la venta de estos productos, así como comunicar su tenencia y/o presencia a la Dirección de Productos Veterinarios del Senasa, vía telefónica al (011) 4121-5487 o por correo electrónico a [email protected].

 


 

 

 

El Senasa Implemento un plan piloto de farmacovigilancia

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició el plan piloto de farmacovigilancia de productos veterinarios en puntos de venta, en el marco de las competencias y facultades que le otorga la Ley 27233.

 

El nuevo plan surge por el trabajo conjunto entre la Dirección Nacional de Sanidad Animal y la Dirección General de Laboratorio y Control Técnico del Senasa.

 

Comenzó a funcionar el 16 de octubre, y se basa en la toma de muestras de productos veterinarios en sus puntos de venta, a fin de realizarles un análisis de presencia y cuantificación de los principios activos utilizados en su formulación, en el laboratorio de referencia de Martínez.

 

Los productos veterinarios representan un eslabón fundamental en todas las cadenas de producción pecuaria, ya que constituyen una herramienta clave en la producción, la prevención, el control y el diagnóstico de las enfermedades animales.

 

Es importante destacar que la salud y el bienestar de los animales tienen una correlación directa con la salud de la población ya que, según datos de las Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de las enfermedades infecciosas que padecen las personas provienen de los animales.

 

La puesta en marcha de este plan permitirá verificar la formulación especificada en los rótulos de los productos veterinarios que se expenden en los puntos de venta. De esta manera, se podrá asegurar la eficacia de los productos aprobados por el Senasa, siempre que sean correctamente prescriptos y administrados.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS