Vet Market » Divulgación » 25 ago 2019
Estudio
El 63% de los animales son carnívoros, el 32 % herbívoros y solo el 3% omnívoros
Así lo indica un estudio que también señala que las dietas en el reino animal no han cambiado mucho en 800 millones de años, que las dietas tendrían poco impacto en las tasas de diversificación y que el antepasado de todos los animales sería carnívoro.
TAGS: ESTUDIO
Un estudio a gran escala de la evolución de la dieta animal realizado por científicos de la Universidad de Arizona demostró que existe un fuerte conservadurismo en la dieta entre los animales, que la dieta parece tener un impacto poco consistente en las tasas de diversificación, y que el antepasado de todos los animales probablemente era carnívoro.
Para la realización del estudio los científicos analizaron la historia evolutiva de más de un millón de especies animales, remontándose a unos 800 millones de años, cuando el primer animal apareció en la tierra.
Los científicos descubrieron que una dieta herbívora no es el motor evolutivo de las nuevas especies. También que los animales estrechamente relacionados tienden a compartir la misma categoría de dieta, lo que implica que cambiar de estilos de vida en la dieta no es algo que se dé fácilmente o con frecuencia en el transcurso de la evolución.
Con respecto al antepasado de los animales los científicos concluyeron que, probablemente, el primer animal fuese carnívoro y que los humanos, junto con otros omnívoros, pertenecen a un género raro.
El estudio es el más grande realizado hasta el momento que examina la evolución de la dieta en todo el árbol de la vida animal.
Porcentualmente la investigación señala que entre los animales, el carnívoro es el más común, sumando el 63% de las especies, el 32% son herbívoros, y los omnívoros son la minoría con tan solo el 3% de las especies animales.
El estudio ha sido publicado en el Journal Evolution Letters.