DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2282
Vet Market » Divulgación » 2 ago 2019

Simposio Interdisciplinario

La Dra. Melina Wajner expuso sobre Medicina Veterinaria Regenerativa

Fue en el Auditorium de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, CABA, en el 7º Simposio Mundial de Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, en el marco del 21º Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Cosmética.


Del 1 al 3 de agosto se está realizando en el Auditorium de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero, CABA, el 21º Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Cosmética. En ese contexto, se realiza el 7º Simposio Mundial de Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, un espacio conjunto donde exponen sus conocimientos destacados especialistas en medicina regenerativa humana, como los Dres. Miguel Khoury, Sonia Milicic y Damian Siano, entre otros.

 

El Simposio es presidido por la Dra. Lorena Levi, directora de RSCell, donde también trabaja la Dra. Melina Wajner quien es una de las disertantes del Simposio.

 

La Dra. Wajner es Médica Veterinaria, Coordinadora Médica Nacional e Internacional en RSCell. En su presentación en el Simposio compartió con especialistas en medicina humana su experiencia sobre el uso de la Medicina Regenerativa en la Clínica Veterinaria, demostrando que los tratamientos en animales pueden aportar mucho a la medicina humana.

 

Recordamos que la Medicina Regenerativa se aplica en la Clínica Veterinaria con gran éxito.

 

En un artículo publicado en la edición Nro. 113 de la revista Vet Market, la Dra. Melina Wajner, hacía referencia a la aplicación de la Medicina Regenerativa en la Clínica Veterinaria. Lo siguiente es parte de ese artículo.

 

 

‟La Medicina Regenerativa es un campo emergente e interdisciplinario que ayuda al organismo a llevar a cabo procesos de regeneración de tejidos u órganos con la utilización de células madres.

 

 

Las células madre mesenquimales son las que, en condiciones normales, se encargan de renovar a aquellas que cumplieron su ciclo de vida útil. También reparan los tejidos que han padecido una lesión. Tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo, “regenerando” el tejido y recuperando su función.

 

El poder de integración de estas células a cualquier tejido receptor es la principal característica que da lugar a una nueva era: la Medicina Regenerativa.

 

Cuando el cuerpo sufre una lesión, el organismo comienza a repararlo. La zona lesionada comienza a enviar señales químicas que atraen quimiotácticamente a las células madre del organismo. Estas moléculas se unen a la membrana plasmática y desencadena la proliferación y diferenciación celular para colaborar con el proceso de regeneración tisular del área lesionada.

 

Este tipo de células tiene además la capacidad de modular la respuesta inmunológica del organismo, inhibiendo la respuesta proinflamatoria y estimulando la cadena antiinflamatoria. Esto produce que, luego de pocas horas de administrado el tratamiento, se genere una disminución significativa del dolor, lo que colabora con una mejora en la calidad de vida del paciente.

 

 

Las terapias de este tipo son muy exitosas en el manejo del dolorʺ.

 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS