jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 24 Jul 2019

Investigación

Los niños que crecen con perros y gatos son más sanos

La convivencia de los niños con animales de compañía estimula y refuerza el sistema inmune, protegiéndolos de infecciones respiratorias y de oído.


Un equipo de investigadores de Finlandia y Alemania realizó un estudio sobre los efectos que produce en el sistema inmune la convivencia de los niños con perros y gatos hasta el año de edad.

 

En el estudio publicado en el órgano oficial de difusión de la Academia Americana de Pediatría, se describen los métodos utilizados y las conclusiones.

 

Se analizaron mediante un estudio de cohorte a 347 niños nacidos en Finlandia entre el año 2002 y 2005.

 

Estudiaron la frecuencia de síntomas e infecciones respiratorias de los niños desde su nacimiento hasta el día que cumplieron el primer año de edad. Algunos de los niños convivían con perros y gatos y otros no.

 

Los bebes que crecieron con perros y gatos durante el primer año de vida estaban más protegidos frente a infecciones respiratorias y de oído.

 

Las conclusiones del análisis multivariado determino que los niños que conviven con perros y gatos son más saludables que los niños que no tienen contacto con ellos, ya que esa relación estimula y refuerza sus sistema inmune, por lo tanto tienen menos síntomas o infecciones del tracto respiratorio y menor frecuencia de otitis.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias