Medicina Forense Veterinaria: Incumbencia de la Profesión poco difundida
La Sociedad de Medicina Veterinaria y la Forensic Veterinary Medicine, con el apoyo de la Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias Forenses, realizaron en Buenos Aires las Conferencias Internacionales sobre Medicina Forense Veterinaria.
El 5 de julio se realizaron en el Auditorio de la Sociedad de Medicina Veterinaria (SOMEVE), las Conferencias Internacionales sobre Medicina Forense Veterinaria con la organización de la propia institución y la Forensic Veterinary Medicine, con el apoyo de la Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias Forenses.
La apertura y presentación de las conferencias estuvo a cargo del Dr. Leonardo Sepiurka, Vicepresidente de SOMEVE, en tanto las disertantes fueron tres destacadas especialistas de Brasil, Argentina y Chile.
Dr. Leonardo Sepiurka, Vicepresidente de SOMEVE
Dra. Tália Missen Tremori (Brasil), Dra. Noemí Friedrich (Argentina) y Dra. Fabiana Scarso Giaconi (Chile)
De Brasil, la Dra. Tália Missen Tremori (Médica Veterinaria, Maestría en Patología Animal, Especialista en Informática de la Salud. Doctorado en Cogestión en Medicina Veterinaria Preventiva. Miembro del Comité Técnico de Veterinaria Legal de CRMV-SP. Coordinadora en Brasil y asesora de comunicación de WAWFE - Asociación Mundial de Mujeres Expertas Forenses-. Miembro del Comité Académico de la "Asociación Iberoamericana de Medicina Forense y Ciencias Veterinarias").
De Argentina (Córdoba), la Dra. Noemí Friedrich (Médica Veterinaria, Magister en Salud Pública Licenciada en Producción de Bioimágenes Diplomada en Criminalística y Criminología Co-fundadora de la Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias Forenses Docente de Ética y Legislación Veterinaria Directora y dictante de cursos de Medicina Veterinaria Legal y Forense. Autora del libro ‟Medicina Veterinaria, Aspectos legales y forensesˮ).
De Chile, la Dra. Fabiana Scarso Giaconi (Médica Veterinaria, Diplomada en Odontología Forense y cursante del Magíster en Odontología, con tesis en odontología y antropología forense, aplicando contenidos de medicina veterinaria forense en el área).
Dra. Noemí Friedrich
En el inicio de las conferencias, la Dra. Noemí Friedrich realizó una introducción al tema de la Medicina Forense Veterinaria que luego se extendió con el resto de las conferencias. En esa introducción se destacaron los siguientes conceptos:
-La medicina veterinaria forense es una especialidad aún incipiente en los países de América Latina. Sin embargo, los profesionales que se dedican a ella son muy requeridos en litigios civiles, mercantiles y penales.
-A la formación veterinaria, debe sumarse una sólida formación teórico - práctica en el área criminalística, manejo de las evidencias, trámites tribunalicios, confección de informes periciales, preparación de pruebas para juicios, aptitud de trabajo multidisciplinario y valores éticos y morales que colaboren y fortalezcan a la investigación judicial.
-El veterinario forense brinda a la justicia herramientas científicas a través del aporte de evidencia física, química, biológica y comportamental.
-Con respecto al campo de acción, el veterinario forense puede desempeñarse como auxiliar de la justicia en el ente acusador estatal (fiscalía); como asesor en las administraciones municipales; en áreas ambientales para el control del tráfico de fauna silvestre; como asesor en aseguradoras; en centros de bienestar animal, en albergues y en instituciones público-privadas que manejen animales o cumplan actividades médicas, zootécnicas y demás de intercambio comercial; en el ámbito de la educación como docente e investigador; entre otros.
-Constituyen las técnicas criminalísticas: tafonomía (parte de la paleontología que estudia los procesos de fosilización y la formación de los yacimientos de fósiles), arqueología, morfología, química, balística, biología, etc.
-La entomología forense es el estudio de los insectos y ácaros hallados sobre un cadáver y de ser posible, deducir circunstancias que lo rodearon o que lo siguieron.
-El veterinario forense tiene relación directa con el maltrato animal. Entre los daños que el hombre puede inferir a los animales, se mencionaron: agresiones físicas, sexuales, psicológicas y desatención.