DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº2262
Vet Market » Profesión » 8 jun 2019

MEDICINA FELINA

La Dra. Natalia Luka brindó una muy interesante e interactiva conferencia

Se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario y contó con el apoyo y organización del Grupo de Medicina Felina.


La conferencia se realizó el 6 de junio en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, en Casilda, provincia de Santa Fe. Auspiciaron las empresas BSR insumos y Laboratorio Ruminal.

 

La conferencia de la Dra. Natalia Luka, a la que asistieron veterinarios y estudiantes avanzados, tuvo como tema ‟VIF, enfermando con lentitud. VILEF, veamos como no perder la batallaˮ.

 

La conferencia se inició con un enfoque en lo que hace al manejo amigable del gato (dentro de los lineamientos de la International Society of Feline Medicine - ISFM), tomando como primordial, la valoración del paciente y su entorno; diferenciando razas, ambiente, gatos indoor, outdoor, o de diferentes comportamientos. También sobre la importancia de valorar al paciente para determinar el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas.

 

Durante la conferencia la Dra. Luka planteó una propuesta interesante y divertida, que consistió en formular una pregunta y premiar con chocolates a los asistentes que respondían correctamente. La pregunta con la que inició el desafío fue ¿cuántos casos de gatitos con retrovirales vemos en nuestras clínicas? ¿y...qué hacemos para prevenir?

 

La conferencia continuó con fisiopatología y diagnóstico, con algunas claves y tips importantes para poder trabajar eficazmente.

 

Dentro de las clasificaciones de ambas enfermedades la Dra. Luka utilizó casos clínicos propios y volvió a retomar el juego y a premiar con chocolates.

 

En esa nueva oportunidad planteó como ir resolviendo el caso desde el momento que llega el paciente, y preguntó ¿Es un caso de VIF o VILEF?, y ¿Cómo abordarlo con las herramientas disponibles?

 

Se discutieron consensos internacionales de organismos como la International Society of Feline Medicine (ISFM), ABDC feline y otros. Así como algunos papers de interés para actualizar detalles de cada enfermedad.

 

Al referirse a los tratamientos, se analizó todo lo que ofrece la bibliografía, con todo detalle y actualización, siguiendo por un enfoque personal de multimodalidad y trabajo en equipo. Algo que la Dra. Natalia Luka siempre destaca en sus ponencias.

 

 

Sobre el final volvió a la pregunta del comienzo ¿Qué hacemos para prevenir?

 

También formuló preguntas tales como ¿vacunamos al gato con la vacuna de leucemia? ¿Sí o no?  ¿Por qué?

 

Habló de la tecnología vacunal, de las viejas vacunas, del sarcoma post inoculación, y de que los sarcomas post inoculación pueden aparecer de 1 a 3 gatos en 10.000 gatos..... También señaló que el sarcoma puede aparecer por inocular antibióticos, corticoides larga acción, o cualquier irritante. Entonces preguntó ¿vacunamos o no vacunamos? y respondió que como es muchísimo mayor el riesgo y la complicación de la enfermedad, se debe vacunar. 

 

Hablo de los sitios de vacunación en felinos y los lineamientos mundiales de sitios de inyección, e hizo muchísimo hincapié en las zonas donde se debe vacunar para prevenir -si ocurriera un sarcoma- una cirugía imposible de realizar.

 

Todo el final de la conferencia fue un hermoso y a la vez importantísimo debate tomado muy en serio por la disertante, que hizo muchísimo hincapié en la importancia de la PREVENCION, como única herramienta posible, citando las fuentes que a su vez avalan en forma mundial, los números tan bajos de prevalencia en tantos países gracias a la vacunación y el diagnóstico.

 

Concluyo la conferencia con los planes vacunales de los diferentes organismos como la WSAVA, ISFM, ABCD feline y el lineamiento de la UBA, mostrando que son prácticamente iguales y dando importancia especial a valorar al paciente en riesgo si necesitara la vacuna recombinante de VILEF.

 

Los últimos conceptos planteados fueron: que no existen recetas, que siempre se debe valorar el ambiente y el entorno, y que fundamentalmente, como agentes de salud, se debe pensar en la prevención y en la epidemiología.

 

 

 

Vet. Natalia Luka

 

Directora de Lukat Medicina Felina 

Medicina Felina en la práctica privada

Medicina Regenerativa en la práctica privada 

Socio fundador y vocal IACERVET

Secretaria SIAVET

Miembro de AAMeFe

 

Contacto: [email protected]

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS