DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº2282
Vet Market » Profesión » 6 may 2019

Zoonosis emergente

Importante conferencia en La Plata sobre la Dirofilariosis

La Cátedra de Parasitología Comparada y Zoonosis Parasitaria de la FCV de la UNLP y el Distrito 2 del CVPBA, dentro del marco del PISTRE, la conferencia ‟La Dirofilariosis. Una Zoonosis Emergenteˮ a cargo del catedrático español Dr. Fernando Simón Martín.


La Conferencia a la que asistieron Veterinarios, Estudiantes, Médicos y Epidemiólogos, se realizó el pasado 30 de abril en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Fue organizada por la Cátedra de Parasitología Comparada y Zoonosis Parasitaria de esa Facultad y el Distrito 2 del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, dentro del marco del Programa Integral de Sensibilización en Tenencia Responsable (PISTRE).

 

 

El tema de la conferencia fue “La dirofilariosis. Una zoonosis emergente” que estuvo a cargo del prestigioso catedrático español, Dr. Fernando Simón Martín. (Ver CV resumido).

Durante su disertación el especialista desarrolló el ciclo biológico de la enfermedad, la distribución en Europa y Asia de la Dirofilariosis y el aumento exponencial del diagnóstico en humanos, tanto en su forma pulmonar como en la cutánea y ocular, la dispersión de d. imnitis y d. repens, las altas incidencias en animales (sobre todo perros) en zonas de altas precipitaciones y presencia de humedades, la menor incidencia en gatos, y la no muy determinada prevalencia en animales salvajes y los mapas con modelos predictivos de la futura dispersión del parásito.

 

(De izq. a der.) El disertante y catedrático español Dr. Fernando Simón Martín, la Profesora Titular de la Cátedra de Parasitología Comparada de la FCV  de la UNLP Dra. Nilda Radman y el Presidente del Distrito 2 del CVPBA Dr. Oscar Brogna.

 

Dr. Fernando Simón Martín (CV resumido)

Fernando Simón Martín se licencio en Biología en 1977 y obtuvo el grado de Doctor en 1983 en la Universidad de Salamanca. Es, además, Doctor Honoris Causa por la Universidad Médica Estatal de Rostov del Don, Rusia (2015).

Ha ocupado distintos puestos docentes en la Universidad de Salamanca desde 1979, siendo actualmente Catedrático de Parasitología de dicha Universidad.

También ha sido catedrático Asociado de Investigación en la Universidad de Puerto Rico entre 1991 y 1992. Ha impartido docencia en grados y másteres en las anteriormente citadas universidades y en las de Milán (Italia), Coímbra (Portugal) y Valencia (España), en los campos de Parasitología, Enfermedades Parasitarias y transferencia de conocimiento y tecnología a empresas.

Actualmente es Director del departamento de Biología Animal y Parasitología de la Universidad de Salamanca, habiendo formado parte anteriormente del Consejo de Investigación de dicha Universidad y de la Comisión de Docencia de la Facultad de Farmacia. Es miembro fundador y presidente (2012-2014) de la European Society of Dirofilariosis and Angiostrongylosis.

Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas, 6 libros y 21 capítulos de libros, y ha dirigido numerosos tesistas, becarios y maestrandos.

Ha recibido los premios Golden Lancet 2010 de la Russian Small Animal Veterinary Association (RSAVA), por su contribución al desarrollo de la investigación sobre dirofilariosis humana y animal en la Federación Rusa y María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica en 2015.

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS