Investigación
Preocupante conclusión en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas
Alertan sobre la presencia de bacterias resistentes a múltiples fármacos en establecimientos donde se exhiben al público animales domésticos y silvestres.
Una investigación presentada en el reciente Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID, por sus siglas en inglés) en Ámsterdam, Países Bajos, alertó que en ciertos establecimientos donde se exhiben animales domésticos y especies silvestres son un reservorio de bacterias resistentes a múltiples fármacos, lo que podría representar una amenaza para las personas que visitan esos lugares.
El estudio, liderado por la profesora Shiri Navon-Venezia de la Universidad de Ariel (Israel), se llevó a cabo en 8 establecimientos de animales domésticos y silvestres abiertos al público de Israel desde diciembre de 2016 hasta mayo de 2018.
Para llevar a cabo la investigación, los expertos recolectaron muestras de materia fecal y de superficie corporal de 228 animales pertenecientes a 42 especies diferentes. Identificaron las bacterias, el perfil de susceptibilidad y el tipo de secuencia (ST) en cada muestra y utilizaron la reacción en cadena de la polimerasa y la secuenciación del genoma completo para identificar la betalactamasa de espectro extendido (ESBL) y las enterobacterias portadoras de AmpC (AmpC-E).
La betalactamasa de espectro extendido (ESBL) y las enterobacterias productoras de AmpC (AmpC-E), que son resistentes a una serie de antibióticos de uso común, se han convertido en un motivo de gran preocupación tanto en la medicina humana como en la veterinaria, por lo que entender su probabilidad de colonizar a los animales es fundamental para evaluar el riesgo que puede plantearse a los visitantes.
El análisis de 382 muestras reveló que el 12% de los animales (28 de 228) portaban al menos una cepa bacteriana productora de ESBL / AmpC, con 35 tipos diferentes de bacterias identificadas. El 77% de los tipos bacterianos recuperados fueron de muestras fecales, y el 23% fueron de piel, pelaje y plumas. El 25% de los animales portadores de ESBL / AmpC-E fueron colonizados con más de una cepa.
Las principales bacterias encontradas fueron Enterobacter spp (55%), E. coli (31%) y Citrobacter spp (14%). Entre las cepas identificadas se encontraban la enterotoxigénica altamente virulenta E coli ST 656, una causa conocida de diarrea del viajero, y E coli ST127, que causa infecciones del tracto urinario en las personas.
El análisis de los factores de riesgo encontró que los animales tratados con antibióticos tenían una probabilidad siete veces mayor de portar un patógeno MDR.
Por último, los expertos señalaron implementar políticas estrictas de higiene y control de infecciones podría reducir el riesgo de transmisión de animales y visitantes.