jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2450

Divulgación | 9 Apr 2019

Nueva víctima fatal por ataque de un perro

Es la víctima número 83 en los últimos 12 años

En nuestro país hay más víctimas fatales por incidentes con perros que víctimas de enfermedades como leishmaniasis que en Argentina ha provocado 70 víctimas fatales en los últimos 12 años.


Cada vez que suceden tragedias de perros que atacan fatalmente a personas, los médicos veterinarios son consultados por los medios masivos de comunicación. Un rol que le es propio dadas sus incumbencias en la salud animal y en la salud pública.

El último hecho sucedido el pasado sábado 6 de abril donde una nena de seis años fue atacada por su propio perro en la localidad bonaerense de Martínez y que como consecuencia de las heridas falleció en el Hospital de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Tras haber sido mordida en la cara y en el cuello por su perro -cruza de Dogo y Rottweiler- la víctima fue trasladada rápidamente al hospital municipal de San Isidro, pero como había perdido mucha sangre no logró sobrevivir. Según fuentes de la investigación, no era la primera vez que el animal se comportaba de manera violenta.

El trágico hecho sucedió cuando la nena miraba la televisión en el living de su casa acompañada por el perro, mientras la madre estaba a pocos metros en la cocina. De repente, un fuerte ruido la sorprende y al acercarse al linving la mujer se encontró con la peor escena: su hija estaba ensangrentada y tenía mordidas en la cara y el cuello.

Lo primero que hizo la madre fue ponerle una toalla húmeda en la cabeza y con la ayuda de una vecina, la trasladaron al Hospital Central de San Isidro, donde los médicos de la guardia intentaron reanimar a la víctima con RCP y le realizaron transfusiones pero la nena no logró sobrevivir.

Allegados a la familia señalaron que el perro había sido un regalo que le hicieron de chico al hermano de la nena, que ya tiene 18 años y que es hijo del padre y una pareja anterior.

El perro se encuentra en un Centro de Zoonosis y los padres ya adelantaron que tomaron la decisión de sacrificarlo.

 


 

¿QUE OPINARON LOS PROFESIONALES EN LOS MEDIOS?

 

Claudio Gerzovich Lis

Médico Veterinario especialista en comportamiento animal

(Diario Clarín 7/4)

   

¨La agresividad en los perros depende de muchos factores, no solo de la raza. Hay un 30% de genética, ya que algunos animales fueron creados para cumplir con una función de cacería o guardia. El otro 70% está vinculado a la influencia ambiental. Acá entra en juego la educación que se le da al perro y la sociabilización.

Cualquier perro que pese más de 20 o 25 kilos tiene un poder de daño muy fuerte si es que se pone violento. No es tan lineal como que un golden no te hace nada y un dogo, sí. Es importante asesorarse con un experto antes de adoptar una mascota y lograr con el animal un equilibrio entre afecto y dominación. El humano tiene que ser el que manda pero no desde la agresividad porque eso genera más violencia.

El sexo del animal también puede ser un factor relevante. Los machos suelen ser más impulsivos y dominantes que las hembras¨.

 

Silvia Vai

Médica Veterinaria, especializada en etología clínica.

(Extracto de entrevista en TN TV 8/4)

¨El perro es un animal de manada que naturalmente vive en grupo pero que cuando vive con nosotros nos convertimos en su manada.

Todo perro tiene rituales de comunicación que son los que aprendió teóricamente con su madre y con sus hermanos. Esos mismos rituales los va a tener con nosotros. El problema es que ¨no hablamos perro¨ y no entendemos lo que nos está diciendo con su mensaje no verbal y es ahí donde se producen los errores.

La genética determina el tamaño del perro y cierta predisposición para determinados tipos de patrones comportamentales. Lo que va a determinar el comportamiento del animal en mayor medida será el medio físico y social en los que convivió desde su gestación y de los aprendizajes que pudo haber tenido.

Por más bueno que sea el perro hay señales que un animal agresivo puede estar manifestando y hay que estar atento a esas señales para evitar situaciones de conflicto más adelante¨.

 

Juan Enrique Romero

Médico Veterinario y comunicador.

(Extracto de entrevista en TN TV 8/4).

¨Cuando suceden este tipo de situaciones la falla no es del animal, la falla es humana. Normalmente le atribuimos la responsabilidad a determinadas razas y es un error.

El primer responsable antes incluso que los propietarios de los animales es el Estado por la falta de educación.  

La gente ignora que darle un beso a un perro y mirarlo fijo a los ojos puede ser considerado como una agresión por el animal. Los perros no debieran dormir en la cama de sus dueños, deben dormir en su propio lecho para evitar problemas de liderazgo.

La clave para evitar conflictos entre perros y las personas es la educación. Hay una concatenación de responsabilidades que no existe en lo social, en el Estado, en la educación y en la información. Por eso es tan importante informar porque el perro tiene un lenguaje muy diferente al nuestro que no conocemos y además creemos que ellos entienden el nuestro y en realidad hacen un esfuerzo ¨sobreperruno¨ para tratar de entendernos.

El caso de esta nena es la víctima número 83 en los últimos 12 años. En nuestro país hay más víctimas fatales por incidentes con perros que víctimas de enfermedades como leishmaniasis que en Argentina tiene 70 víctimas fatales en los últimos 12 años.

Recordemos que los animales son persona no humana, sujeto de derecho y que nosotros somos los tutores responsables¨.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias