La práctica quirúrgica en medicina veterinaria no es estática, y un estudio reciente publicado por el Royal Veterinary College (RVC) en el Reino Unido, ofrece una clara radiografía de cómo han cambiado las intervenciones quirúrgicas en una década.
Según la investigación, el volumen de cirugías de tejidos blandos aumentó de 659 procedimientos en 2008 a 1001 en 2018, impulsado por modificaciones en la demografía de los pacientes, avances tecnológicos y, especialmente, la popularidad de razas con conformaciones extremas.
Perros: del pastor alemán al furor de los bulldog francés
Los perros representaron la mayor proporción de los casos analizados. En 2008, el pastor alemán encabezaba las razas más frecuentes en quirófano; sin embargo, para 2018, el puesto fue ocupado por el bulldog francés, un cambio que refleja la explosión de popularidad de las razas braquicéfalas.
Este fenómeno trajo consigo un impacto directo en el tipo de cirugías realizadas. El procedimiento con mayor crecimiento fue la corrección del síndrome obstructivo braquicefálico (BOAS), que pasó de 16 casos en 2008 a 131 en 2018, un aumento superior al 800 %.
Los autores advierten que la conformación extrema de estas razas no solo eleva la demanda quirúrgica, sino que requiere equipos y habilidades especializadas.
Además, el estudio detectó que los perros operados en 2018 eran, en promedio, de menor peso que los de 2008, otro indicador vinculado al auge de razas pequeñas y braquicéfalas.
Gatos: más longevos y con desafíos renales complejos
Aunque el volumen de intervenciones en gatos también creció (de 147 a 198 casos), el cambio más llamativo estuvo en el tipo de procedimientos. El uso de dispositivos de bypass ureteral subcutáneo (SUB) —de cero casos en 2008 a 27 en 2018— muestra cómo la disponibilidad de nuevas tecnologías influye directamente en las opciones de tratamiento y en la casuística de referencia.
Los gatos atendidos en 2018 fueron, en promedio, más longevos que los de 2008, lo que también podría reflejar mejoras en la medicina preventiva y mayor expectativa de vida felina.
Implicancias para la profesión veterinaria
El estudio demuestra que las tendencias en razas, la evolución tecnológica y los cambios en las preferencias de los propietarios pueden transformar la demanda quirúrgica en un plazo relativamente corto.
Para los hospitales veterinarios, esto implica la necesidad de adaptar recursos, capacitar equipos y planificar estratégicamente la infraestructura.
Los autores también subrayan el rol del bienestar animal: el aumento de cirugías asociadas a conformaciones extremas, como las de los perros braquicéfalos, es un recordatorio del impacto que las modas pueden tener en la salud de los animales.
Mirar los datos para anticipar el futuro
Si bien los resultados de este estudio provienen de un único hospital de referencia (el Hospital Veterinario Queen Mother (QMHA) del RVC en Londres), la investigación aporta una valiosa señal: la cirugía veterinaria evoluciona rápidamente y de forma predecible cuando se analizan los datos con perspectiva.
La combinación de razas populares, nuevas herramientas y necesidades emergentes seguirá redefiniendo el trabajo en los quirófanos.