DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2445
Vet Market » Divulgación » 1 nov 2025

Avance científico argentino

Desarrollan una vacuna nasal experimental contra el Chagas

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, junto a investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Nordeste, demostraron que la vacuna nasal logra reducir la inflamación, la fibrosis del tejido y la cantidad de parásitos en el corazón de los modelos experimentales infectados.


Un equipo del Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto a investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrollan una vacuna nasal experimental contra el Trypanosoma cruzi, el parásito causante del mal de Chagas.

La investigación, publicada en Frontiers in Immunology, busca ofrecer una alternativa terapéutica para pacientes crónicos, quienes suelen desarrollar afecciones cardíacas graves. En modelos experimentales, la vacuna logró reducir la inflamación y la fibrosis del tejido cardíaco, disminuir la cantidad de parásitos y prevenir alteraciones electrocardiográficas. Además, estimuló una respuesta inmunológica más equilibrada y protectora.

El proyecto -en fase dos y con ensayos en ratones- patentó su propio coadyuvante y explora la vía intranasal como una opción menos invasiva y de acción más rápida. La magíster Mónica Pérez Gianeselli, veterinaria e investigadora de la UNNE, participa en el estudio realizando los análisis histopatológicos del tejido cardíaco.

“El modelo de infección oral empleado será clave para evaluar la eficacia de futuras vacunas frente a otras vías de infección”, destacó Pérez Gianeselli.

La vía intranasal representa una alternativa menos invasiva que la inyectable. La fosa nasal presenta alta permeabilidad, lo que permite que los componentes lleguen a la circulación de forma más rápida y generen efectos sobre el sistema inmune con mayor velocidad.

El grupo continúa los ensayos preclínicos antes de avanzar hacia la fase tres, que implicará pruebas en humanos.

 

(Con información de Medios UNNE)

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS