DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
sábado 08 de noviembre de 2025 - Edición Nº2445
Vet Market » Divulgación » 30 oct 2025

Perros en zona radioactiva

Misterio en Chernóbil: ¿Por qué hay perros azules? 

Descubren perros con un llamativo pelaje azul brillante cerca de la planta de Chernóbil. Expertos descartan inicialmente una mutación por radiación y apuntan a la exposición a residuos industriales abandonados, generando preocupación por la salud de los animales y el impacto de la contaminación química.


Un fenómeno inusual ha captado la atención mundial y despertado la alarma entre los científicos: el avistamiento de perros con el pelaje teñido de un intenso color azul brillante en la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania, cerca de la planta nuclear abandonada. Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, han desatado especulaciones sobre la causa detrás de este misterioso cambio de color.

 

La principal sospecha: Contacto con químicos industriales

Aunque la primera reacción de muchos es atribuir el color azul a una nueva mutación genética por la persistente radiación, los expertos y voluntarios que trabajan en el área apuntan a una causa más inmediata y química.

La hipótesis más sólida sugiere que los perros se revolcaron o estuvieron en contacto con residuos industriales químicos abandonados en la zona. La región de Chernóbil, además de albergar la central nuclear, también tiene restos de estructuras y vertederos industriales que no fueron completamente limpiados tras el accidente de 1986.

- Agentes contaminantes: Los investigadores sospechan que el color podría ser resultado del contacto con compuestos de metales pesados como el sulfato de cobre, el cobalto o incluso el cianuro. Estas sustancias, que tienen tonalidades azuladas o turquesas, pueden adherirse al pelaje de los animales y teñirlo sin que necesariamente represente una mutación genética a largo plazo.

- Antecedentes similares: Fenómenos parecidos se han reportado en otras partes del mundo, como en 2021 en Dzerzhinsk, Rusia, donde perros cerca de una planta química abandonada aparecieron con pelaje azul, y se sospechó de la exposición al sulfato de cobre.

 

¿Mutación genética por radiación? Una teoría menos probable

Aunque es sabido que los perros que viven en la Zona de Exclusión son descendientes de los animales de compañía abandonadas tras el desastre y han desarrollado adaptaciones genéticas únicas para sobrevivir en un entorno con altos niveles de radiación y contaminantes, el consenso científico actual descarta que el color azul sea una mutación genética.

Las mutaciones de pelaje suelen tardar generaciones en manifestarse de forma tan visible y uniforme en varios individuos, mientras que el fenómeno azul ha sido repentino. Los voluntarios confirmaron que los perros afectados no tenían ese color semanas atrás.

 

Búsqueda y monitoreo veterinario

La prioridad de organizaciones como Clean Futures Fund es capturar a los animales de forma segura para realizar un examen veterinario exhaustivo. El objetivo es doble:

- Identificar el Químico: Tomar muestras de pelo para determinar con precisión qué compuesto químico causó la coloración.

- Evaluar la Salud Interna: Realizar análisis de sangre para verificar si la ingesta o la absorción de estas sustancias ha causado daños internos o se ha acumulado en sus órganos.

Hasta el momento de esta publicación, los perros azules avistados han sido descriptos como activos y saludables, lo que es un indicio favorable y refuerza la teoría de que el efecto es superficial. No obstante, el misterio de los "perros azules" de Chernóbil sirve como un recordatorio visual de la compleja interacción entre la vida silvestre y el legado tóxico que aún perdura en este paisaje post-apocalíptico.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS