Turismo responsable
Viajar con animales de compañía desde Argentina: pasos a seguir
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria recuerda la importancia de planificar con anticipación los viajes con animales de compañía y recuerda que los certificados y permisos pueden gestionarse de manera online, sin intermediarios y con validez internacional.
Cada vez más personas eligen viajar junto a sus animales de compañía, incluso en trayectos internacionales. Esta tendencia, en crecimiento, requiere no solo planificación logística sino también el cumplimiento de normas sanitarias que garantizan la salud animal y humana.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es el encargado de la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI) que garantiza que los animales de compañía que viajan cumplen los requisitos que exigen los países en los destinos elegidos.
En este sentido, el organismo sanitario recuerda que quienes están planificando un viaje con sus perros o gatos deben tener en cuenta que realizar el trámite para la obtención de este certificado es un paso esencial para poder realizar el traslado de la mascota. La gestión es simple: se puede realizar con anticipación, de forma online (por autogestión o completamente digital según el destino), sin necesidad de ir con el animal hasta la oficina y sin intermediarios.
Para destinos frecuentes, como Uruguay, Paraguay y Brasil, se puede anticipar el trámite a la temporada, ya que una vez emitido el CVI, éste tiene una validez de 60 días para viajar, siempre que la vacuna antirrábica se encuentre vigente. Todo el detalle sobre las preguntas frecuentes de usuarios y los costos del trámite se encuentra disponible en la página web del SENASA.
Ingresar a la Argentina
Quienes desean ingresar a la Argentina con perros y gatos deben cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por la normativa del país. Los animales deberán estar amparados por un CVI o el pasaporte veterinario europeo legalizado, el cual deberá haber sido emitido por el país de origen y estar en vigencia al momento del ingreso. Los viajeros deberán tener en cuenta que los perros y gatos podrán ingresar al país como equipaje acompañado (no tiene costo) o como carga con o sin fines comerciales (se deberá abonar el arancel de permiso de internación), dependiendo de las condiciones de ingreso del animal. En ningún caso se requiere por parte del propietario o responsable de la carga, de la tramitación previa de una solicitud de importación/ingreso ante el Organismo. La información se encuentra disponible en la sección “Ingresos con perros y/o gatos” en el sitio web del SENASA.
En el caso de viajar con animales de compañía no tradicionales
Con frecuencia, los perros y gatos han sido considerados los animales de compañía por excelencia; sin embargo, hoy en día muchas personas eligen estar acompañados de otros animales no tradicionales, como conejos, cobayos, hámsters, loros o hurones.
El SENASA recuerda que cuenta con un procedimiento específico para quienes desean ingresar a la Argentina o viajar al exterior acompañados de este tipo de animales, ya que el traslado contempla condiciones sanitarias y autorizaciones específicas según la especie y el destino de viaje. En el apartado “Mascotas no tradicionales. Viaje al exterior y/o ingreso a la Argentina” se encuentra el paso a paso para realizar la solicitud de autorización de traslado de este tipo de animales de compañía.
Organizar el viaje con anticipación
La principal recomendación para los usuarios que están pensando en viajar con un animal de compañía desde o hacia Argentina es organizar el viaje con anticipación, de esta forma, se evitarán demoras innecesarias y podrán realizar la gestión de forma fácil y rápida durante la temporada alta de turismo.
Ante cualquier duda específica, las personas interesadas pueden consultar al SENASA: en el portal de información para el traslado de mascotas o comunicarse a través de sus canales para obtener la información que necesiten:
- Correo electrónico: [email protected]
- Oficinas del Senasa (lunes a viernes de 9 a 17 horas)
(Con información del Senasa)