DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº2423
Vet Market » Profesión » 15 oct 2025

La ciencia detrás de los sonidos que calman

Musicoterapia en el quirófano: Un nuevo enfoque para el bienestar animal en cirugía

Un reciente artículo científico propone un marco estandarizado para el uso de la música como herramienta no farmacológica en el manejo del dolor y la ansiedad perioperatoria en perros y gatos, abriendo nuevas puertas para mejorar la calidad de la atención veterinaria.


La ansiedad y el estrés durante el período perioperatorio son desafíos constantes en la práctica veterinaria, con un impacto directo en la recuperación del paciente. En busca de alternativas no farmacológicas, un innovador estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science explora el potencial de la musicoterapia y establece un protocolo para su implementación en la clínica de pequeños animales.

El trabajo se basa en la sólida evidencia existente en medicina humana, donde el uso de la música ha demostrado reducir significativamente la ansiedad, el dolor y la necesidad de medicación en pacientes quirúrgicos. Si bien la investigación en el campo veterinario es más limitada, los resultados preliminares son prometedores, mostrando respuestas fisiológicas favorables en perros y gatos, como la disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria, y una menor necesidad de anestésicos y analgésicos.

 

Un marco para la práctica clínica

El artículo propone un enfoque detallado y por pasos para diseñar intervenciones musicales efectivas, instando a los profesionales a considerar cuidadosamente los siguientes factores:

- Tipo de música: El género, el tempo y el tono son cruciales. La música clásica con un tempo lento suele ser la más recomendada.

- Volumen: Debe ser moderado y constante, evitando cambios bruscos que puedan generar sobresaltos.

- Equipo de sonido: Se pueden utilizar parlantes de buena calidad ubicados estratégicamente en el área prequirúrgica, el quirófano y la sala de recuperación.

- Duración y momento: La intervención musical debe abarcar todo el período perioperatorio, desde la preparación hasta la recuperación, para maximizar sus beneficios.

 

Desafíos y Oportunidades

Este artículo científico busca sentar las bases para estandarizar los protocolos de investigación y fomentar la realización de estudios más rigurosos.

El objetivo final es incorporar la musicoterapia como una práctica estándar en los protocolos de manejo del dolor y la ansiedad, mejorando así el bienestar de los pacientes y optimizando los resultados quirúrgicos.

La implementación de la música en el entorno clínico representa una estrategia de bajo costo, fácil de aplicar y sin efectos secundarios, que puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del paciente quirúrgico.

Los autores alientan a los veterinarios a considerar estos hallazgos y explorar la integración de la musicoterapia en sus propias prácticas, contribuyendo a una nueva era de manejo del bienestar animal en la medicina veterinaria.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS