DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº2420
Vet Market » Divulgación » 6 oct 2025

Medida cautelar histórica

Resolución a favor de los carpinchos de Nordelta y del ecosistema del Delta del Paraná

Un juez de San Isidro ordenó medidas cautelares que protegen a los carpinchos y frenan obras en los humedales del Delta. El fallo prohíbe la castración de los animales y obliga a suspender proyectos de urbanización en la zona.


La disputa entre el avance urbano y la fauna silvestre en Nordelta sumó un capítulo decisivo. El juez Guillermo Daniel Ottaviano, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 13 de San Isidro, dictó una resolución que marca un precedente en defensa de los carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) y del ecosistema del Delta del Paraná.

El fallo, en respuesta a una presentación de organizaciones vecinales y ambientalistas, establece la suspensión inmediata de actividades que pongan en riesgo a la especie y su hábitat. Entre los puntos más relevantes se destacan:

- Suspensión de obras: queda prohibida toda actividad que implique alteración, daño o destrucción de los humedales y su biodiversidad, incluyendo desmontes y movimientos de suelo.

- Prohibición de castración química: se veta el uso de inyecciones anticonceptivas u otros métodos de control poblacional que atenten contra la fauna silvestre.

- Cese de fumigaciones nocivas: no podrán realizarse fumigaciones que afecten la flora, la fauna y el equilibrio ecológico del Delta.

La resolución judicial se apoya en la legislación vigente que protege a la fauna silvestre, en particular el Decreto Ley 10.081/83 de la provincia de Buenos Aires y la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre. Además, el juez ordenó la elaboración de censos poblacionales y la creación de un centro de rescate y asistencia para la fauna local, con el objetivo de garantizar una gestión sustentable a largo plazo.

Este fallo es considerado un hito en la defensa de los humedales del Delta y un respaldo a los reclamos por una convivencia armónica entre el desarrollo urbano y los ecosistemas nativos.

Un papel clave en este logro lo tuvo la agrupación “La Voz de los Carpinchos”, conformada por residentes de Nordelta y vecinos de barrios aledaños, que desde hace años vienen reclamando por la preservación del entorno natural y el respeto a la fauna autóctona.

Con esta decisión, la Justicia no solo protege a los carpinchos: también envía un mensaje claro sobre la necesidad de poner límites al avance urbano en áreas ambientales frágiles.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS