Relevamiento a nivel mundial
Misiones es un escenario privilegiado para la conservación del ocelote
Un estudio del CONICET, basado en 14 años de muestreo con cámaras trampa, identificó más de 200 individuos de esta especie vulnerable. Los resultados destacan la importancia de las áreas protegidas para mantener poblaciones saludables.
Un equipo de especialistas del CONICET realizó el relevamiento más amplio a nivel mundial sobre el ocelote (Leopardus pardalis), uno de los felinos más sensibles a los impactos humanos. El estudio, publicado en Journal of Mammalogy, analizó datos recolectados durante catorce años en áreas protegidas del Bosque Atlántico de Misiones, revelando que la población se mantiene estable en entornos bien conservados.
La investigación, liderada por Paula Cruz del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), identificó a más de 200 individuos gracias al uso de cámaras trampa, con un total de casi 14 mil días de muestreo. La metodología permitió estimar la densidad poblacional -entre 7,8 y 10,5 ocelotes cada 100 km²- y confirmar que no hubo variaciones significativas en el número de ejemplares a lo largo del tiempo.
El ocelote, catalogado como Vulnerable en Argentina, cumple un rol ecológico clave en la Selva Misionera al controlar poblaciones de roedores y contribuir al equilibrio de la cadena trófica. “Para que un sistema esté saludable es necesario tener presencia de los ocelotes. Estudiar a esta especie tan sensible a los cambios nos permite adelantarnos y evitar que en esos ambientes se pierdan otras especies”, destacó Cruz.
El trabajo también reveló hallazgos inéditos, como la longevidad de algunos ejemplares silvestres: una hembra alcanzó al menos los 19 años y otra fue registrada con cría a los 16, extendiendo el rango reproductivo máximo conocido para la especie. Estos resultados posicionan a Misiones como un escenario privilegiado para la conservación del ocelote y subrayan la importancia de los estudios de largo plazo en especies indicadoras de la salud de los ecosistemas.
Referencia bibliográfica:
CRUZ, P., DI BITETTI, M.S., COSTA, S., PIZZIO, E., DE ANGELO, C.D., PAVIOLO, A. . Stable population dynamics of the Ocelot (Leopardus pardalis) in well-preserved Atlantic Forest areas. Journal of Mammalogy. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyaf049