DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 01 de octubre de 2025 - Edición Nº2407
Vet Market » Divulgación » 29 sep 2025

Prevención en colmenas

Senasa refuerza medidas para prevenir la loque americana en colmenas

El Senasa difundió recomendaciones para la detección temprana de la loque americana en Argentina, una enfermedad que afecta a las crías de abejas y pone en riesgo la producción de miel y su comercio internacional.


En el marco de las tareas de vigilancia destinadas a la prevención y control de las enfermedades apícolas en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió una serie de recomendaciones para prevenir y detectar de manera temprana la loque americana, una enfermedad que afecta a las crías de las abejas y que puede tener un fuerte impacto sanitario y económico en la apicultura.

La loque americana se manifiesta en las colmenas a través de signos clínicos característicos: un olor fuerte, desagradable y persistente, la presencia de cría salteada y anormalidades en los opérculos de las celdas, que suelen aparecer hundidos, perforados y con un aspecto húmedo o grasoso. Al desopercularse, las crías infectadas muestran una coloración marrón clara y una consistencia gelatinosa que impide a las abejas retirarlas. En algunos casos, pueden observarse costras oscuras en las paredes inferiores de las celdas.

El Senasa destacó que el reconocimiento de estos síntomas durante la inspección sanitaria de las colmenas es clave para la detección temprana de la enfermedad y para disminuir el riesgo de dispersión dentro de un apiario y entre establecimientos cercanos. Además, su propagación puede afectar la producción de miel destinada a la exportación, uno de los principales mercados de la apicultura argentina.

Ante la sospecha de la enfermedad, el organismo sanitario recuerda que todos los elementos utilizados durante la inspección deben desinfectarse inmediatamente antes de revisar otras colmenas, a fin de evitar la transmisión. Asimismo, la notificación es obligatoria y debe realizarse en la oficina local del Senasa más cercana, por correo electrónico a [email protected] o [email protected], o a través de la aplicación SIGApp Formularios, completando el formulario N° 16650: Abejas. Sospecha de loque americana.

Además de la vigilancia específica de la loque americana, el Senasa recomienda que las inspecciones apícolas incluyan el control de otras enfermedades como varroosis, nosemosis o loque europea. También es fundamental monitorear el Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), evaluar la disponibilidad de alimentos, el espacio dentro de la colmena, renovar panales y reinas, y revisar el estado del material de madera.

Con estas medidas, el organismo busca fortalecer la sanidad apícola y resguardar tanto la producción nacional como el comercio internacional de miel, un sector clave para la economía argentina.

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS