Día Internacional Contra el Dengue
Dengue: La prevención es clave todo el año
En los últimos años se ha observado un adelantamiento de los casos de dengue, con un aumento en la actividad viral que comienza incluso en la primavera, lo que resalta la importancia de las medidas de prevención a lo largo de todo el año. El Día Internacional Contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, no es solo un recordatorio, es un llamado a la acción.
El 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad viral que se ha convertido en una grave amenaza para la salud pública global.
La fecha se estableció para coincidir con la fecha de nacimiento del médico cubano Carlos Finlay (1833-1915), pionero en la investigación sobre la fiebre amarilla. Aunque su trabajo se centró en otra enfermedad, Finlay fue uno de los primeros científicos en proponer que los mosquitos eran los vectores transmisores de enfermedades virales. Sus descubrimientos, inicialmente desestimados, sentaron las bases para entender el papel del mosquito Aedes aegypti en la propagación de enfermedades como el dengue y el zika. Por ello, la fecha rinde homenaje a su legado y subraya la necesidad de abordar el problema desde la raíz: el control del vector.
El dengue: Un problema global creciente
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Afecta a una gran parte de la población mundial, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales. Se estima que cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones, con una cifra de muertes que oscila alrededor de 20.000.
La enfermedad se ha propagado a un ritmo alarmante en las últimas décadas, extendiéndose desde sus focos endémicos tradicionales a nuevas áreas geográficas. Este aumento se debe a varios factores, entre ellos el cambio climático, la urbanización descontrolada, el aumento del comercio y el turismo global, y la falta de programas de control de vectores sostenibles.
Los síntomas del dengue pueden variar desde una fiebre alta, dolores de cabeza y musculares, hasta formas graves conocidas como dengue grave o dengue hemorrágico, que pueden causar sangrado severo, shock y la muerte.
Vísperas de la primavera en Argentina: Una llamada a la acción
Con la primavera a la vuelta de la esquina en el hemisferio sur, países como Argentina enfrentan un riesgo elevado de brotes de dengue. Las temperaturas más cálidas y las lluvias recurrentes crean el ambiente ideal para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua estancada. La experiencia del último verano en Argentina, que registró cifras récord de casos, sirve como una dura advertencia.
El aumento de casos no es solo una cuestión de salud pública, sino que tiene un impacto socioeconómico significativo, afectando la productividad laboral, sobrecargando los sistemas de salud y generando un costo considerable en la atención médica.
El Día Internacional contra el Dengue es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva. La lucha contra esta enfermedad no es solo tarea de las autoridades de salud; requiere la colaboración de toda la comunidad. Eliminar los criaderos de mosquitos en hogares y espacios comunitarios (como macetas, neumáticos viejos, botellas y cualquier recipiente que pueda acumular agua) es la medida de prevención más poderosa.