DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2332
Vet Market » Profesión » 16 jul 2025

Análisis CEPEF 4

Revelan una reducción de la mortalidad anestésica en caballos a nivel mundial

Fueron publicados los resultados del análisis de la Investigación Confidencial sobre Fatalidades Equinas Perioperatorias (CEPEF 4). Además, y de forma paralela, se han publicado por primera vez datos sobre la mortalidad anestésica en burros e híbridos equinos, como las mulas.


Recientemente han sido publicados en la revista científica Veterinary Anaesthesia and Analgesia, los resultados del análisis de la Investigación Confidencial sobre Fatalidades Equinas Perioperatorias (CEPEF 4), del cual forma parte el Dr. José Ignacio Redondo García, catedrático de anestesiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Es el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre anestesia general en équidos, con 47.396 casos de caballos, 616 de burros y 56 de mulas, recogidos en 93 centros de 28 países de cuatro continentes.

El objetivo principal del CEPEF4 fue informar sobre los datos actuales sobre la mortalidad por anestesia equina. Asimismo, documentar la práctica anestésica, sus riesgos y las posibles medidas de prevención.

El trabajo, impulsado por las Universidades de Edimburgo, CEU Cardenal Herrera, y Zúrich, y la plataforma Vetstream, ha revelado un descenso de la mortalidad anestésica equina desde el 1,9 % (CEPEF2, 2002) al 1,2 %. Es una mejora significativa, aunque las cifras siguen siendo superiores a la de perros y la de gatos.

Algunos datos destacados:

- En cirugías por cólico, sube al 4,2 % (mejorando respecto al 7,8 % de 2002).

- En cirugías no relacionadas con cólico, la mortalidad es del 0,6 %.

- En burros, la mortalidad es del 1,0 %.

- En mulas e híbridos equinos, asciende al 3,6 %.

El estudio también identificó factores clave que reducen la mortalidad anestésica:

- Monitorización invasiva de la presión arterial, CO₂ espirado, gasometría y temperatura.

- Premedicación con opioides agonistas-antagonistas y AINEs.

- Uso de agonistas α₂ en la recuperación con o sin acepromacina.

Los datos fueron recogidos y analizados utilizando una plataforma digital diseñada por los autores del trabajo.

"Con base en nuestras hipótesis iniciales, confirmamos que i) aún se producen muertes con la práctica anestésica actual, con tasas inferiores a las de hace 20 años y, en casos de causas no relacionadas con cólicos, por diferentes motivos, principalmente debido a fracturas durante la recuperación. También hemos identificado ii) factores que podrían influir en la toma de decisiones clínicas y mejorar la seguridad del paciente", señalan los autores del trabajo

"El análisis de la base de datos CEPEF4 seguirá aportando información para abordar los numerosos interrogantes de la anestesia equina que aún quedan por dilucidar. El próximo CEPEF5 reanudará la recopilación y el análisis de datos con el objetivo general de seguir mejorando la seguridad de la anestesia equina", concluyen.

Mayor información aquí.

 


GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS