DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2320
Vet Market » Profesión » 6 jul 2025

Día Mundial de las Zoonosis

La salud pública comienza con la prevención en el vínculo humano-animal

Cada 6 de julio, en conmemoración del descubrimiento de la vacuna contra la rabia por parte de Louis Pasteur, se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Acerca de esta fecha, la Fundación Una Salud, destaca la necesidad de sostener e incluso fortalecer los marcos normativos, de vigilancia y de control que permiten mantener bajo control estas enfermedades y anticipar su reemergencia.


El Día Mundial de las Zoonosis, que se celebra cada 6 de julio en conmemoración a la aplicación con éxito en 1886 de la primera vacuna contra la rabia en un ser humano por parte de Louis Pasteur, representa una oportunidad para reforzar la conciencia sobre la profunda interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.

Las zoonosis -enfermedades infecciosas que se transmiten entre animales y personas- constituyen más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos, y su prevención es un pilar esencial de las estrategias de salud pública.

Enfermedades como la rabia, la leptospirosis, la brucelosis, el carbunclo bacteridiano o la toxoplasmosis siguen representando riesgos reales para comunidades urbanas y rurales, afectando a poblaciones vulnerables y a sistemas productivos por igual.

En este contexto, desde la Fundación Una Salud se destaca la necesidad de sostener e incluso fortalecer los marcos normativos, de vigilancia y de control que permiten mantener bajo control estas enfermedades y anticipar su reemergencia.

“La prevención de zoonosis no es solo un tema veterinario: es una cuestión de salud pública, seguridad alimentaria y equidad. Requiere un abordaje integral, interdisciplinario y con responsabilidad estatal”, señalan desde la Fundación. Sin embargo, “recientes iniciativas de flexibilización normativa en el registro e importación de productos veterinarios -incluyendo vacunas, antibióticos y kits diagnósticos- podrían debilitar los estándares sanitarios construidos en las últimas décadas”, destacan.

“Esto ocurre en un contexto donde aún no se cuenta con herramientas regulatorias modernas como la receta electrónica veterinaria, lo cual dificulta el control sobre el uso y la venta de medicamentos críticos”, agregan desde la Fundación y amplían “La dispersión de antibióticos sin trazabilidad ni prescripción profesional, sumada al ingreso irrestricto de insumos sin evaluación técnica local, incrementa el riesgo de aparición y propagación de resistencias antimicrobianas (RAM)”.

La RAM no solo afecta la eficacia de tratamientos en animales, sino que pone en riesgo la salud humana al limitar las opciones terapéuticas ante infecciones graves. Por ello, la Fundación Una Salud hace un llamado a:

• Reforzar los sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas en todo el territorio nacional.

• Promover la implementación de la receta electrónica veterinaria como herramienta central para un uso responsable de antimicrobianos.

• Asegurar que toda flexibilización normativa preserve estándares de eficacia, trazabilidad y seguridad.

• Invertir en campañas de prevención, vacunación y educación para poblaciones humanas y animales.

“En este Día Mundial de las Zoonosis, es fundamental que la salud pública comienza mucho antes de la atención hospitalaria: empieza en el entorno, en la producción ganadera, en la convivencia con los animales y en las decisiones regulatorias que tomamos como sociedad”, recuerdan desde la Fundación Una Salud.

 

 

Sobre la Fundación Una Salud
La Fundación Una Salud es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el enfoque Una Salud, que involucra el abordaje desde la visión de trabajo sobre la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.
A través de acciones de investigación aplicada, formación técnica, incidencia en políticas públicas y articulación intersectorial, la Fundación impulsa estrategias preventivas y colaborativas frente a desafíos sanitarios complejos como las zoonosis, la resistencia antimicrobiana y los impactos del cambio climático en la salud.
Su labor se orienta a fortalecer capacidades institucionales, mejorar la gestión del riesgo sanitario y promover una visión sistémica del bienestar colectivo.
www.fundacionunasalud.org

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS