La columna del Dr. Pablo Maure
¿Qué hay de nuevo en Cáncer en Medicina?
Una nueva columna científica del Dr. Pablo Maure, Director del Centro de Inmunoterapia Veterinaria - CIV
Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado selectivo, diseñado para bloquear la interacción entre el PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2. El receptor PD-1 es un punto de control inmunológico que limita la actividad de los linfocitos T en los tejidos periféricos. La vía del PD-1 como punto de control inmunológico puede ser utilizada por las células tumorales para inhibir la actividad inmunológica mediada por células T. El pembrolizumab, al inhibir el receptor PD-1 de la unión a ligandos, reactiva los linfocitos citotóxicos tumor-específicos en el microambiente del tumor y reactiva la inmunidad antitumoral.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) otorgó una nueva aprobación al medicamento inmuno-oncológico Pembrolizumab de MSD para:
- Uso combinado con quimioterapia que contenga pemetrexed y carboplatino (carbo/pem) como tratamiento de primera línea en pacientes con CPCNP (cáncer de pulmón de células no pequeñas) no escamoso metastásico.
- Además de la indicación en el CPCNP metastásico también está indicado en melanomas no resecable y metastásico.
En Medicina Veterinaria ya estamos trabajando con propuestas alineadas en este orden.
Hemos desarrollado una molécula recombinante que tiene la capacidad de bloquear selectivamente la molécula APD1L sobreexpresada en las células tumorales.
¿Es un anticuerpo monoclonal? NO.
Es una molécula que actúa como ligando de la APD1L presente en la célula tumoral. Diseñada puntualmente según la secuencia génica canina, mucho más pequeña que una inmunoglobulina pero de muy alta afinidad y difusibilidad. La APD1L es un mecanismo de evasión presente en la mayoría de los tumores y es la responsable de silenciar y mantener anérgicos a los LT CD4 y CD8 que infiltran los tumores (conocidos también como Linfocitos Infiltrativos Tumorales –TILS). Ésta es una molécula que en base a la secuencia del APD1L del canino se desarrolló para bloquear el freno inhibitorio y así promover la activación de los TILS.
No tenemos registros bibliográficos en veterinaria que indiquen que existe alguna propuesta similar. En estos momentos estamos trabajando en documentar su actividad para posterior registro en los organismos regulatorios.
Los cánceres malignos caninos expresan PD-L1: Se realizó un análisis inmunohistoquímico para detectar la expresión de PD-L1 en diversos cánceres malignos. En total, 110 muestras fueron probados, entre los cuales 36 melanoma oral, 7 osteosarcomas (OS), 6hemangiosarcomas (HSA), 3 de grado III, mastocitomas (MCT), 4 adenocarcinoma mamario, y 3 muestras de adenocarcinoma de próstata fueron PDL1 positivo (Fuente: //www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4898770/).
MSA – MV Pablo F. Maure
Director del CIV
MN: 6644