DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº2276
Vet Market » Divulgación » 20 may 2025

Día Mundial de las Abejas

La importancia de la sanidad y los cuidados preventivos en los apiarios

En el Día Mundial de las Abejas, el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria destaca el rol de la vigilancia sanitaria para cuidar la producción melífera de Argentina. Específicamente recuerda la vigencia de la alerta sanitaria nacional declarada por la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas en países limítrofes de la Argentina.


En el marco del Día Mundial de las Abejas -que se celebra cada 20 de mayo-, el Senasa destaca la importancia de mantener la vigilancia sanitaria y los cuidados preventivos en los apiarios para resguardar la producción apícola argentina, a la vez que recuerda la vigencia de la alerta sanitaria nacional declarada por la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) en países limítrofes.

Dicha medida, que fue dispuesta en 2016 mediante la Resolución 302, se mantiene en la actualidad por el alto riesgo sanitario que implica la presencia de esa plaga en Brasil, Bolivia y Paraguay, dado que su introducción a nuestro país -que ocupa un rol preponderante en el mundo como exportador de miel- podría ocasionar graves daños productivos y comerciales a la cadena apícola.

Además de trabajar con el sector privado para mantener a la Argentina como país libre del PEC, el Senasa controla en los puestos de frontera que los viajeros no ingresen miel y/o productos apícolas, como propóleo, material apícola vivo, abejas reinas -que se transportan con las abejas obreras acompañantes en cajas relativamente chicas-, sin autorización sanitaria oficial. Ante la detección de un producto de ingreso restringido, los agentes del organismo deben decomisar la mercadería, labrar un acta y destruirla en presencia del usuario.

 

 

Notificación

Por su importancia en la cadena productiva y en el marco de la alerta sanitaria, cualquier sospecha de presencia del PEC debe ser notificada de forma inmediata y obligatoriamente al Senasa, a través de: WhatsApp al (11) 5700 5704; por correo electrónico a [email protected]; con el formulario web Avisá al Senasa; de manera presencial o telefónica, en la oficina del organismo más cercana.

Para mayor información sobre los productos de ingreso prohibido sin autorización, ingresar al apartado información para el viajero en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa (11) 3585 9810.

 

 

(Con información del Senasa)

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS