Ariel Alonso Zapata
Especialista en Adiestramiento Canino
Ariel Alonso Zapata es el Jefe de Instructores de la Escuela de Adiestramiento Canino de la FCV de la UBA. El especialista responde acerca del perfil de los egresados y sobre la evolución que ha tenido el estudio en el país y en el mundo. También presenta a los Veterinarios el servicio EduCanina.
Ariel Alonso Zapata es Adiestrador Canino Reg. CPMV 002.
En el año 2004 junto al Dr. Daniel Pazos inició la formación de Adiestradores Caninos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, donde desempeña el cargo de Jefe de Instructores de la Escuela de Adiestramiento. De ella egresan los adiestradores habilitados para registrarse en el CPMV.
En la función pública desarrolló la creación e implementación de la Dirección Nacional de Cinotecnia, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, ejerciendo el cargo de Director Nacional.
Es director de Cinotecnia S.A., cuya misión es brindar servicios de adiestramiento especializado y capacitación al personal de instituciones que utilizan canes en actividades específicas, y director de EduCanina, que brinda servicios a propietarios particulares, asistiéndolos en la educación y adiestramiento de su mascota según las inquietudes y necesidades.
¿Cuál es el rol del adiestrador canino egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA?
El rol del adiestrador canino egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, es el de asistir a los propietarios en la educación de los ejemplares, la socialización de cachorros, la formación de conductas específicas para una tarea, tales como, búsqueda de personas, sustancias, rastros, asistencia a personas, etc.
En forma transversal a su actividad debe ser un agente de difusión de la Tenencia Responsable de Mascotas.
¿Cómo ha evolucionado el estudio del adiestramiento canino en nuestro país y en el mundo?
Podemos decir que la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA, es pionera en el mundo al crear la Escuela de Adiestramiento Canino.
En el año 2007 la Universidad de Barcelona crea el “Master Instructor de Unidades Caninas de Trabajo” dirigido a profesionales que emplean canes en sus más diversas aplicaciones.
En los últimos años se destacan los estudios del Dr. Brian Hare de la Universidad de Duke y del Dr. Ian Dunbar quienes considerando las actuales condiciones de la vida urbana, espacios pequeños, propietarios que se ausentan por muchas horas y trato antropomórfico, recomiendan la participación de adiestradores en la educación de propietarios y cachorros.
¿En qué consiste la propuesta que usted y su equipo de trabajo tienen para ofrecerle a los Médicos Veterinarios y que beneficios tendrían ellos y los propietarios?
Queremos poner a disposición de los profesionales los servicios que EduCanina brinda a la comunidad. Pretendemos crear una relación laboral de confianza, donde el Médico Veterinario encuentre un servicio de derivación acorde a sus expectativas.
Tenemos la posibilidad de satisfacer las consultas de sus clientes sobre la intención de adquirir un cachorro, cómo se educa al cachorro recién llegado, planes de sociabilización, cuáles son las pautas de convivencia e interacciones en el hogar, adiestramiento de la conducta en la vía pública, adiestramientos para usuarios con necesidades especiales, además de asesoramiento general.
Nuestra responsabilidad es brindar un servicio profesional y eficiente.
El personal que interviene cuenta con Certificado de Adiestrador Canino egresados de la Escuela de Adiestramiento de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA y Número de Registro en el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios Ley 14072.
Entendemos al perro como un organismo cuya conducta es el resultado de sus comportamientos heredados, su biología y los aprendizajes producto de su interacción con el ambiente.
Nuestro abordaje para la modificación de la conducta está determinado desde el reconocimiento de las capacidades cognitivas que la especie canina posee. Para lograrlo, abordamos cada caso en forma particular, analizando al individuo, su entorno y las interacciones con el grupo familiar.
Las intervenciones las realizamos considerando el bienestar animal, y que las modificaciones del entorno favorezcan cambios comportamentales adaptativos.
Brindar capacitación al propietario es considerada por nosotros una de las acciones más importantes para asegurar los mejores resultados.
Uno de los factores más frecuentes que inciden en comportamientos indeseados de los perros es la visión antropomórfica de las personas, por tal razón en nuestra visita inicial analizamos el manejo de los aspectos vinculados a esa problemática.
A partir de allí capacitamos y disponemos las modificaciones pertinentes.
SERVICIOS A CACHORROS
- Asesoramiento en la selección del cachorro.
Ayudamos en la toma de decisión para la adopción de un ejemplar o adquisición, determinando cuáles razas y sexo se adapta mejor a cada hogar; considerando aspectos tales como composición de la familia, edades, rutinas y demás ítems, acompañamos en la selección del cachorro adecuado.
- Llegada del cachorro a casa.
Asesoramos en la planificación de la llegada a casa del cachorro, algunos de los aspectos a considerar son:
Primer día del cachorro en casa, distribución de los espacios que serán asignados a su hábitat, tales como lugar de descanso, baño y distribución de las áreas de la casa. Capacitamos en las cuestiones que permiten establecer un vínculo correcto, e indicamos cómo hacer los primeros aprendizajes.
- Plan de Sociabilización y aprendizajes básicos para el cachorro.
El plan de Sociabilización debe realizarse en el período comprendido entre las 8 y las 14 semanas, dado que las experiencias en relación al ambiente en dicho período tienen un efecto particularmente intenso y duradero sobre el desarrollo del individuo.
Brindamos una capacitación general que abarca el conocimiento de la especie canina en los aspectos más importantes que afectan a su desarrollo y las interacciones con el grupo familiar, el entorno y otras mascotas.
Siguiendo las indicaciones del cuidado sanitario dadas por el veterinario de cabecera, proponemos un plan de sociabilización específico para cada caso, enseñamos cómo interactuar en los juegos, modo de controlar el uso de la boca en el cachorro, cómo favorecer los comportamientos deseados y evitar los indeseados, y se comienzan los primeros aprendizajes básicos.
SERVICIOS DE ADIESTRAMIENTO
Nuestro servicio comienza con una visita al domicilio con el fin de comprender las necesidades del propietario y conocer el perro. Ahí se establecen objetivos, cantidad y frecuencia de las clases.
Las clases son de una hora, en la cual cuarenta minutos están dedicados al adiestramiento del perro y veinte minutos a las consultas del propietario, brindándole los conocimientos necesarios para que logre entender los trabajos y a través de ellos desarrollar lectura en las ejecuciones de las conductas y criterio para aplicar las técnicas indicadas.
El servicio de adiestramiento abarca los comportamientos tanto fuera como dentro de la casa.
En caso de observarse conductas que pudiesen ser anormales o patológicas, se recomienda al propietario consultar con un Veterinario especializado en Etología Clínica.
EduCanina trabaja con el MV Nicolás Carmona y con el MV Hernán Naccarato.
Otros Tipos de Adiestramientos
Nuestra experiencia nos permite abarcar las más variadas áreas del adiestramiento canino. Por tal motivo podemos asesorar, realizar planes de adiestramiento y llevarlos a cabo en otras áreas de acuerdo a requerimientos específicos, abarcando inclusive a los usuarios con demandas de perros de asistencia.
Contacto: [email protected]