DIVULGACIÓN VETERINARIA DESDE 1996
miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº2260
Vet Market » Divulgación » 5 may 2025

Tendencias

El auge de los "petfluencers" y su uso en la promoción de productos y servicios

Desde hace tiempo un nuevo fenómeno se ha sumado en las redes sociales: los "petfluencers". Un estudio reciente analiza los factores que podrían llevar a que los perros y gatos sean más persuasivos que los humanos y, de ser así, por qué.


Las redes sociales se han convertido en herramientas multifuncionales que satisfacen una amplia gama de necesidades humanas, desde la conexión social y la búsqueda de información hasta el entretenimiento, la publicidad y el comercio. Desde hace tiempo un nuevo fenómeno se suma: los "petfluencers".

El fenómeno de los "petfluencers" se refiere a la creciente popularidad de los animales de compañía como influencers en las redes sociales. Estos animales, que a menudo tienen miles o incluso millones de seguidores, colaboran con marcas para promocionar productos y servicios relacionados con el mundo animal, pero también de otros sectores.

Dado el auge de los "petfluencers", investigadores de la Universidad de Strathclyde, del Reino Unido, analizaron los factores que podrían llevar a que los perros y gatos sean más persuasivos que los humanos y, de ser así, por qué.

Las conclusiones del estudio señalan que los animales de compañía no solo conquistan por su ternura, sino por su autenticidad, lo que los hace más confiables que los influencers humanos. Pero, más allá de la simpatía que despiertan, el estudio revela que estos animales tienen una capacidad de influencia sobre las personas mucho más fuerte de lo que podría parecer, incluso superando a los humanos en el terreno de la persuasión.

Los investigadores destacan que los animales de compañía gozan de una confiabilidad, que los hace más atractivos para los consumidores que los propios humanos.

Por otro lado, la saturación de contenido de los influencers humanos ha provocado una creciente desconfianza hacia ellos. Este fenómeno, conocido como la “fatiga de los influencers”, se refiere a la disminución de la credibilidad de los influencers, que a menudo son acusados de ser demasiado comerciales o de respaldar productos solo por dinero.

Este creciente interés por los animales de compañía no es solo un reflejo de las redes sociales, sino también un cambio más profundo de la sociedad.

La tendencia a humanizar a los animales y a buscar su compañía está relacionada con un anhelo de conexión genuina en una sociedad cada vez más individualista y fragmentada. En ese contexto, los animales de compañía son una especie de refugio emocional para las personas, algo que se valora cada vez más en tiempos de incertidumbre y estrés.

Los investigadores concluyen el estudio señalando "Si bien esta investigación reveló la importancia de alinear la propensión de los consumidores a antropomorfizar con el enfoque temporal del mensaje, investigaciones futuras podrían explorar la persuasión de una interpretación adecuada para los influencers humanos. Dado que estos se perciben como menos sinceros, sus mensajes podrían ser más efectivos cuando los consumidores se enfrentan a decisiones en el futuro lejano o cuando el mensaje está orientado al futuro".

 

 


 

GALERÍA DE IMAGENES

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS